Secciones
País

Batalla legal entre Doggis y Juan Maestro con su empresa matriz suma nuevo capítulo

El propietario de 11 locales de comida rápida está en un litigio con G&N Brands por abusos y una serie de irregularidades que denuncia.

El 1 de febrero de este año, el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) acogió el recurso que presentó la empresa Administradora de Restaurantes Limitada (ADR) que maneja seis locales de comida rápida Doggis y otros cinco de Juan Maestro. La firma representada por el abogado José Miguel Gana acusa a la matriz de estas marcas, G&N Brands, de “posición dominante” y una serie de irregularidades.

Acusan “conductas como la explotación abusiva, la fijación de precios y el estrechamiento de márgenes que llevaban a los franquiciados a una situación de insolvencia económica, con el único fin de posteriormente adquirir los activos fijos del negocio –que en la práctica se reduce a la adquisición del local completo- a veces a un precio apenas equivalente al 10% del valor real, incluso en algunos casos sin ningún pago”.

En el inicio de este proceso en el TDLC, ADR pidió una medida prejudicial para que G&N Brands expusiera una serie de documentos de los últimos tres años e históricos. La franquicia apeló para rechazar la exigencia, sin embargo, el tribunal ordenó por unanimidad que cumplieran con el trámite, el cual fue realizado el viernes 28 de abril en una de los últimos avances del caso.

Inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces, todos los contratos, anexos y correos electrónicos referidos a la terminación de contratos de subarriendo y/o contratos de franquicia celebrados con sus distintos franquiciados (desde enero de 2020) y la adquisición a cualquier título de locales de sus distintos franquiciados en el mismo periodo fueron los antecedentes exhibidos.

La demanda de Doggis y Juan Maestro

La Administradora de Restaurantes Limitada (ADR) es propiedad de Miguel Ángel Campos. El empresario está decidido a continuar con este proceso y asegura a EL DÍNAMO que “voy a seguir adelante hasta el final. Vamos a hacer todo lo que podamos hacer. En el TDLC, en la justicia, donde sea porque se están cometiendo abusos. Soy el franquiciado más antiguo de Chile con Doggis, hace 26 años y sé que existen irregularidades”, adelanta.

Luego de la exhibición de G&N Brands el 28 de abril, el abogado Gana ya tiene en su poder los documentos y está revisando el material para confirmar la presentación de una denuncia en las próximas semanas.

En el mismo TDLC, los representantes legales de la compañía acusada aseguraron que ADR buscó con este recurso “fabricar nuevas y creativas pseudo acusaciones para seguir engrosando de falsedades su futuro libelo. Es un cúmulo de alegaciones inconexas y derechamente falsas… Cuesta entender esta actitud de parte de una sociedad franquiciada a quien se le entregaron toda clase de facilidades y ayudas para sortear las dificultades que ha vivido el país desde 2019 a la fecha”.

“Lo que pretende ADR es instrumentalizar esta sede para mejorar su posición negociadora de cara a la compañía, con el objeto de obtener de ella un pago multimillonario a cambio de la devolución de los once locales opera, siete de ellos actualmente sin contrato vigente”, agregaron.

Notas relacionadas



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo