Alerta sanitaria por mosquito del dengue en siete regiones del país
El Minsal señala que el mosquito del dengue "cuentan con las condiciones ambientales propicias para la proliferación y diseminación".
Por Leonardo Romero
Siete regiones del país se encuentran con alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud (Minsal) por la presencia o “riesgo de introducción y dispersión del mosquito Aedes aegypti“, conocido por ser el vector de la fiebre amarilla, dengue, zika, malaria y chikungunya.
Las alarmas se encendieron debido a que este mosquito fue visto en la Región de Valparaíso, lugar en el que nunca antes se había tenido presencia de él, indica el decreto por el cual tomó razón Contraloría.
El documento agrega que en las regiones Metropolitana, Coquimbo, Atacama y Antofagasta no se ha registrado este insecto, pero “sí cuentan con las condiciones ambientales propicias para la proliferación y diseminación”.
Dentro del mismo documento se indica que este mosquito “tiene una alta capacidad de producir epidemias, pudiendo afectar un alto porcentaje de la población, dependiendo de su nivel de inmunidad, de la densidad de la población de mosquitos y de los programas e intervenciones”.
Esta alerta sanitaria otorga diversas herramientas a la red sanitaria para poder combatir la emergencia de la mejor manera, contratando implementos, insumos y lo que sea necesario para eliminar los insectos propagadores del dengue, además del saneamiento de los lugar en que se ha visualizado para evitar su propagación.
De momento, este decreto fue enviado el 26 de abril a la Contraloría, quienes tomaron razón de él este miércoles 3 de mayo, pero se extendería hasta el 31 de diciembre, aunque podría terminar anticipadamente “si las condiciones sanitarias así lo permiten”.