Secciones
País

Súper Lunes en Santiago: así funcionará el transporte público este 4 de marzo

Revisa los puntos críticos que tendrá la ciudad, además del plan de Metro de Santiago y de buses Red para el primer lunes de marzo de 2024.

Este lunes 4 de marzo, miles de estudiantes regresarán a clases en toda la Región Metropolitana, por lo que Metro de Santiago y Red Bus prepararon un plan especial para evitar las aglomeraciones en el denominado Súper Lunes.

Aumento en la seguridad

Constanza Martínez, delegada presidencial de la Región Metropolitana, indicó que “durante el mes de marzo va a haber mil efectivos (policiales) pensando en esta vuelta a clases“.

“Van a ser cerca de 140 medios logísticos, más de 116 lugares de punto de control. Así que vamos a estar preocupados de la seguridad, pensando en estos dos elementos. Es importante la seguridad vial, pero también mantener los espacios de control”, agregó.

Más trenes en el metro

Metro de Santiago anunció un incremento de un 13% en trenes disponibles para el Súper Lunes. Este aumento tiene por objetivo poder disminuir en un 10% el tiempo de espera de los pasajeros.

Además, habrá 160 nuevos vigilantes privados que se sumarán a los más de 1.900 efectivos que ya ejercen estas labores.

Asimismo, desde Metro hicieron un llamado a cargar la tarjeta Bip! con anticipación para evitar aglomeraciones en las estaciones. Para ello, puedes seleccionar el medio de pago online que más te acomode en ESTE LINK.

Red Movilidad en Santiago

Las medidas especiales que adoptará Red Movilidad para este Súper Lunes son:

  • Aumento de 1.000 buses para la flota.
  • 60 servicios reforzados.
  • Nuevos recorridos.
  • Reforzamiento de control a vías exclusivas de buses.
  • Reforzamiento de las fiscalizaciones para evitar casos de evación.
  • Reforzamiento canales de atención en redes sociales y call center, además de la actualización permanente de los recorridos en la app Red Movilidad.

Puntos Críticos del Súper Lunes

  • Alameda al oriente: Entre San Borja y Lord Cochrane
  • Vespucio – El cerro al oriente: Entre Recoleta y Santa María
  • Vespucio – Ossa al sur: Entre Bilbao y Grecia

Puntos de fiscalización Súper Lunes:

  • Vespucio al norte: Entre Segunda transversal y Ruta 68
  • Ruta 5 al norte: Entre Departamental y Compañía
  • La Florida – Macul al norte: Entre Diego Portales y Las Codornices

Notas relacionadas






El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo