Secciones
País

Por qué Cathy Barriga será reformalizada hoy: solicitarán prisión preventiva

Además de ser reformalizada, Cathy Barriga también podría ver modificadas las medidas cautelares y no se descarta una eventual prisión preventiva.

Cathy Barriga reformalización

La ex alcaldesa de Maipú, Cathy Barriga, volverá este martes a los tribunales para ser reformalizada por los delitos de fraude al fisco y falsificación de instrumento público, a lo que se sumarían nuevos antecedentes.

De manera paralela, en la audiencia se revisarán las medidas cautelares para la ex jefa comunal, de acuerdo a la solicitud efectuada por José Pedro Silva, abogado de la Municipalidad de Maipú.

En esa línea, el profesional aseveró que “vamos a dar cuenta de los nuevos antecedentes que nosotros creemos que son abundantes” y que evidenciarían la necesidad de que Cathy Barriga quede en prisión preventiva.

A la ex autoridad comunal de Maipú se la acusó de la falsificación de los estados financieros presentados a la Contraloría, situación que incrementaría a $60 mil millones el déficit que quedó tras su gestión.

Posible cambio de la medida cautelar a Cathy Barriga

En conversación con 24Horas, la ex fiscal Marisa Navarrete aseveró que “si se agravara su responsabilidad, por ejemplo, que fueran delitos más graves o se aumentara el número de delitos, puede ser que se solicite por parte de la fiscalía o los querellantes la modificación de la medida cautelar“.

La reformalización de Cathy Barriga se producirá una día después de que la Municipalidad de El Quisco negó haber entregado un diagnóstico falso sobre el hijo de la ex alcaldesa, como se afirmó en la víspera.

Se acusó que en el centro se habría atendido al hijo de doña Cathy Barriga y el diputado Joaquín Lavín León. Sobre este último hecho, lo descartamos categóricamente. Lo que en realidad ocurrió es que el diputado en el mes de diciembre de 2023 remitió a este municipio mediante correspondencia de la Cámara de Diputados, las felicitaciones por las iniciativas realizadas en la comuna en materia de terapias para la neurodivergencia, esperando que estas fueran replicadas en otras comunas”, se detalló desde el municipio.

Notas relacionadas


El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari