Secciones
País

Trabajadores de la DGAC no logran acuerdo con el Gobierno y no descartan extender paro en aeropuertos

Desde Aeropuerto Nuevo Pudahuel reportaron 80 vuelos afectados y 46 cancelaciones por el paro de los trabajadores, repercutiendo en 15.000 pasajeros.

DGAC

Este miércoles los trabajadores de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realizaron una paralización, acusando el no pago de un bono comprometido hace más de un año por parte del Gobierno.

Ante esta situación, Luis Osorio, secretario general de la Asociación Nacional de Especialistas de Seguridad Aeroportuaria, explicó a radio ADN que “en una última instancia, cerca de las 20:30 horas, se recibe la última oferta desde la cual estamos evaluando y que se dará una respuesta recién mañana (jueves) cerca del mediodía”.

Osorio puntualizó que la extensión de la movilización de los trabajadores de la DGAC dependerá si aceptan la propuesta entregada por el Ejecutivo.

“Solo entonces estaremos en condiciones de poder determinar los cursos de acción a seguir”, puntualizó el representante de los funcionarios, quien reconoció que las iniciativas anteriores del Gobierno fueron rechazadas por ser calificadas de “una falta de respeto”.

Desde Aeropuerto Nuevo Pudahuel reportaron 80 vuelos afectados y 46 cancelaciones por el paro de los trabajadores, repercutiendo en 15.000 pasajeros.

“Las autoridades informaron ayer que esta movilización no afectaría gravemente los servicios porque se trataría solamente de una ralentización de las operaciones. Pues bien, lo que hemos visto hoy es una paralización de facto que ha producido una grave alteración de los servicios, lo que ha perjudicado a miles de pasajeros y a las líneas aéreas que no han podido prestar los servicios con normalidad”, declaró a La Tercera Carolina Simonetti, gerente general de la Asociación Chilena de Líneas Aéreas (Achila).

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán