Secciones
País

Muerte de Martín Díaz de Valdés: cuáles son las hipótesis que maneja la Fiscalía

Los exámenes del Instituto Médico Legal deberán determinar la causa de la muerte de Martín Díaz de Valdés, cuyo cuerpo se encontró el martes en el Parque Cordillera.

Tras cinco días de intensa búsqueda, este martes se confirmó la muerte del estudiante de Medicina Martín Díaz de Valdés, luego que se encontrara su cuerpo en una quebrada en el Parque Cordillera, en la comuna de Las Condes.

Debido al difícil acceso al lugar en el que se hallaban los restos del joven de 24 años, su rescate debió realizarse con un helicóptero de la Prefectura Aérea de Carabineros.

De inmediato el cuerpo de Martín Díaz de Valdés fue trasladado hasta Servicio Médico Legal (SML), donde los peritos efectuaron la necropsia para determinar la causa de la muerte del estudiante.

Las hipótesis sobre la muerte de Martín Díaz de Valdés

Pese a que el SML aún no entrega su informe detallado sobre los resultados de la autopsia, desde el Ministerio Público se analizan algunas hipótesis que podrían explicar el deceso del joven.

La primera tiene que ver con la posibilidad de que durante su marcha Martín haya sufrido un accidente, lo que se comprobará tanto con la necropsia como con las pericias en el sitio del suceso.

La segunda hipótesis se vincula con el posible consumo de algún medicamento que no le estaba indicado, ya que en su carpa había pastillas de clonazepam, para lo cual será vital el análisis de sangre del fallecido.

Una tercera alternativa se relaciona con la diabetes que padecía Martín Díaz de Valdés, lo que le pudo provocar una descompensación que terminó por costarle la vida.

Por otra parte, el coronel de la Prefectura Santiago Andes de Carabineros, Gerardo Aravena, manifestó que una eventual caída del joven “es una hipótesis como varias que hay que descartar. Si es un intento de suicidio o si se trata de un accidente“, concluyó.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen