Secciones
País

Superintendencia de Salud pedirá “esfuerzo adicional” a Isapres para devolver cobros excesivos a usuarios

El titular de la Superintendencia de Salud destacó que su llamado a “un esfuerzo adicional” ya fue acogido por dos Isapres: Nueva Masvida y Colmena.

Isapres
Isapres

Víctor Torres, superintendente de Salud, precisó que pedirá “un esfuerzo adicional” a las Isapres para que mejoren las condiciones de devolución de cobros excesivos a sus afiliados, luego que se conociera que muchas empresas del sector entregarían menos de $1.000 mensuales por 13 años a los usuarios.

Torres expresó, en declaraciones recogidas por radio Cooperativa que “voy a recibir a las Isapres en lobby para poder instarlos a mejorar sus condiciones y para buscar una salida administrativa -a mi juicio- más eficiente y que puede anteponerse a una solución legislativa, que pudiera terminar siendo más engorrosa”.

El titular de la Superintendencia de Salud destacó que su llamado a “un esfuerzo adicional” ya fue acogido por dos Isapres: Nueva Masvida y Colmena.

“Una de ellas es la Isapre Nueva Masvida, que plantea pagar el 33% de su deuda en dos cuotas, diciembre y enero. También la isapre Colmena, que ahora nos informa que, teniendo en caja 300 millones de pesos que va a tener a disposición, va a utilizar esta plata para mejorar los pagos de un grupo determinado, que todavía no tengo específicamente bien claro cuál es”, detalló Torres, quien recalcó que “ante el llamado que hemos hecho a las Isapres de que efectivamente mejoren las condiciones, por lo menos hay dos que ya han reaccionado”.

Isapre Nueva Masvida mantiene una deuda con sus afiliados de más de 70.000 millones de pesos, mientras que Colmena tiene que retornar 256.000 millones a sus usuarios.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo