Secciones
País

El detalle de los 10 homicidios registrados el fin de semana en la RM

Cuatro de los homicidios registrados el fin de semana se produjeron el día sábado y los otros seis durante la jornada del domingo.

Efectivos del OS9 de Carabineros y de la Fiscalía ECOH iniciaron una investigación para dar con el paradero de los sujetos que balearon y asesinaron a dos hombres en la comuna de San Bernardo, con lo que se elevó a diez el número de homicidios perpetrados el fin de semana en la Región Metropolitana.

De acuerdo con lo informado por la policía uniformada, ambas víctimas llegaron heridas a diversos centros asistenciales, donde fallecieron debido a la gravedad de sus lesiones.

Según el reporte policial, un hombre que presentaba una herida de bala en la cabeza fue trasladado hasta el Hospital El Pino, donde, pese al trabajo de los médicos, falleció debido a la gravedad de su lesión.

Por otra parte, un segundo individuo acudió al Hospital Parroquial con heridas de bala en el tórax, falleciendo pocos instantes más tarde.

Los otros homicidios del fin de semana en la Región Metropolitana

Estos dos nuevos homicidios se suman a los otros ocho registrados el fin de semana en la Región Metropolitana.

Durante la madrugada del sábado se registraron dos asesinatos en la comuna de Recoleta, el primero producto de disparos y el segundo luego que la víctima fue atacada con un arma blanca.

Esta misma jornada un hombre adulto murió en Pedro Aguirre Cerda tras ser apuñalado por un sujeto con quien habría mantenido una riña.

En Macul, el mismo sábado, un individuo fue asesinado tras recibir al menos diez balazos por parte de desconocidos.

El domingo, un hombre murió luego de que desconocidos dispararon en reiteradas oportunidades contra el domicilio en que se encontraba la víctima, en la comuna de La Pintana, mientras que en Puente Alto otro hombre también falleció luego de ser baleado por motociclistas en plena calle, en el sector de Casas Viejas.

En Colina, por su parte, se registró el parricidio de un progenitor de 46 años a manos de su hijo de 26, quien luego se entregó a Carabineros.

Y en la misma comuna, se indaga el homicidio de un hombre de 21 años, el que recibió múltiples disparos en un espacio común del edificio en que residía.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola