Secciones
País

Covid-19: Minsal analiza incluir vacuna obligatoria para grupos de riesgo

Los grupos de riesgo serían los mayores de 60 años, los pacientes inmunocomprometidos, profesionales de la salud, personas con enfermedades crónicas y embarazadas.

vacuna Covid-19

El Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei) recomendó al Ministerio de Salud (Minsal) que la vacunación contra el Covid-19 sea obligatoria para los grupos de riesgo a partir de 2025.

Esto, tras la solicitud que la propia cartera le había realizado al Cavei para que estudiara si la vacuna contra el Covid-19 podría ser incluida en el calendario anual de inoculaciones.

La presidenta del Cavei, Vivian Luchsinger, declaró a radio Cooperativa que “la recomendación del comité asesor fue incluir (una nueva inoculación) como las otras vacunas dentro del Programa Nacional de Inmunizaciones, con el mismo estatus de las otras vacunas que están incluidas en el programa”.

De esta manera, si el Ministerio de Salud ratifica la recomendación del organismo, la vacuna sería una medida de salud pública permanente, tal como ocurre con la del sarampión y la influenza.

“Se deben administrar en forma simultánea las vacunas contra el coronavirus e influenza en los grupos poblacionales que corresponda para favorecer la oportunidad de la vacunación y la logística administrativa”, consigna la recomendación del Cavei.

Por su parte, la jefa del Programa Nacional de Inmunización, Elizabeth López, detalló que “el Ministerio ha tomado las recomendaciones de la OMS para la actualización de los grupos objetivos, asegurando la disponibilidad de las vacunas más actualizadas del mundo anualmente”.

“En relación con la recomendación del Cavei, ésta se encuentra en evaluación, para ser informada (la decisión) próximamente”, agregó.

Los grupos de riesgo serían los mayores de 60 años, los pacientes inmunocomprometidos, profesionales de la salud, personas con enfermedades crónicas y embarazadas, los que tendrán a su disposición la dosis en vacunatorios públicos y privados de Chile.

Vivian Luchsinger dejó en claro que la vacuna “ya está aprobada por el Instituto de Salud Pública, han demostrado ser eficaz y seguras en los grupos de riesgo: es similar a la de influenza”.

Notas relacionadas





El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán