Secciones
País

Lo que se sabe del crimen de la ex bailarina de Música Libre encontrada amarrada bajo un puente en Chiloé

El crimen de la ex bailarina de Música Libre quedó al descubierto luego de que regresó la luz tras el masivo corte del pasado martes.

Como María Angélica Ascuí, una ex bailarina del programa de los años 70 Música Libre, fue identificada la mujer cuyo cadáver se encontró amarrado con alambres y tapado con una frazada bajo un puente de Chiloé.

Los primeros antecedentes entregados por la Fiscalía de Castro indican que el cuerpo fue hallado el pasado martes, luego de que la luz regresó tras el masivo y prolongado corte de luz.

Conocida como “La Lola Ascuí”, María Angélica tenía 69 años de edad y hace más de una década se había trasladado a vivir a Chiloé, donde se enfocó en el tema del turismo.

Qué se sabe del crimen de la ex bailarina de Música Libre

De acuerdo con lo reportado por el órgano persecutor, el cuerpo de la mujer fue encontrado bajo el puente San Pedro en Laguna Pastahué, en Castro. Estaba envuelto en una frazada y tenía sus manos amarradas con alambres.

Al día siguiente del hallazgo del cadáver de María Angélica un sujeto acudió a una comisaría de Carabineros y confesó el crimen de la ex bailarina de Música Libre.

Según el reporte policial, el individuo fue identificado como un ciudadano colombiano de 46 años de edad, de iniciales A.M.H.T., quien era vecino de la víctima.

Luego de que la policía uniformada informó a la Fiscalía de la entrega del presunto asesino, el órgano persecutor ordenó que se entregara al sujeto a la Policía de Investigaciones (PDI).

Notas relacionadas


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante