Secciones
País

“Juegan con nuestro dolor”: el descargo de la madre de Tomás Bravo tras nueva postergación del juicio contra tío abuelo

La madre de Tomás Bravo manifestó su malestar luego de que la audiencia fuera aplazada para mayo: “Estos cobardes nuevamente revictimizándonos”.

Caso Tomás Bravo juicio
Caso Tomás Bravo juicio

El juicio en contra de en contra de Jorge Escobar, el único imputado en la causa de Tomás Bravo, niño de 3 años que desapareció en febrero del 2021 en Arauco, Región del Biobío, debía iniciar este lunes 3 de marzo. Sin embargo, la audiencia nuevamente se suspendió y se llevará a cabo el próximo 26 de mayo a las 09:00 horas.

La solicitud la realizó la representación de Moisés Bravo, padre del niño, que hasta hace unos días era representado por la Fundación Amparo y Justicia, entidad que finalmente renunció al patrocinio.

Bajo este contexto, la nueva defensa pidió acceso a la carpeta investigativa del caso y, junto con ello, pidió más tiempo para revisar los antecedentes disponibles.

Este hecho provocó indignación de la madre del niño, Estefanía Gutiérrez, quien hizo un fuerte descargo a través de sus redes sociales. “Me he preparado tanto tiempo emocionalmente con esto y estos cobardes nuevamente revictimizándonos. Juegan con nuestro dolor y con Tomasito, como si esto fuera cualquier cosa”, expuso con evidente malestar por la nueva postergación del juicio.

Por otra parte, la madre de Tomás Bravo calificó de “maldito corrupto” a Alejandro Espinoza, abogado y presidente de la fundación Amparo y Justicia, quien solo hace unos días anunciaron que no serían parte del juicio debido a una serie de diferencias con el padre del niño.

“Aquí muchos están manipulando las cosas desde el inicio. Yo estoy luchando con gente muy poderosa, influyente y mala (…) A todos los testigos de este juicio nos andan trayendo para el leseo, muchos trabajamos y hemos tenido que cancelar otras cosas un montón de veces”, expresó Estefanía.

La desaparición y muerte de Tomás Bravo

El pequeño Tomás Bravo desapareció el 17 de febrero de 2021, cuyo cuerpo fue hallado días después en la provincia de Arauco. 

La última persona que tuvo contacto con él fue Jorge Escobar, quien era su tío abuelo y ahora enfrenta cargos por abandono de menor con resultado de muerte. De acuerdo a su testimonio, el niño se perdió después de que él se separara momentáneamente para buscar un bovino.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle