Secciones
País

Argentina: gobierno de Milei acusó intento de golpe de Estado tras protesta de jubilados

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich planteó que los manifestantes “eran de agrupaciones kirchneristas”.

Milei golpe de Estado
Milei golpe de Estado

El gobierno de Javier Milei denunció que tras las protestas protagonizadas este miércoles por jubilados y barristas hubo un “intento de golpe de Estado” y acusó del hecho al kirchnerismo y a sectores de la izquierda.

De acuerdo con lo manifestado por el Ejecutivo trasandino, la movilización, que dejó un saldo de más de 100 detenidos y una veintena de heridos, buscaba desestabilizar al país.

En esa línea, el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, no dudó en aseverar que los kirchneristas “no encuentran resquicio, entonces, ¿qué se les ocurre? La original idea de poner barras a tratar de defender derechos de los jubilados. Eso generó los disturbios que todos vimos ayer“.

No encuentran cómo cuestionar a un gobierno que está dando soluciones y que cuenta con el respaldo mayoritario tras el desastre heredado”, recalcó sobre lo ocurrido.

Jefe de Gabinete de Milei habló de un golpe de Estado

“Generaron esta marcha totalmente organizada, al grito de que se vayan todos, que es un grito que se usó tantas veces, que en definitiva lo que se pretende es una especie de golpe de Estado“, aseveró a continuación.

Por su parte, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich planteó que los manifestantes “eran de políticas de izquierda, de agrupaciones kirchneristas”, y aseguró que se trató de “gente que se agrupa para golpear al Gobierno y están preparados para matar“.

En esa línea, Bullrich confirmó que el Ejecutivo presentará “una causa penal por sedición, por ataque a las autoridades, hechos agravados por atentado y resistencia a la autoridad”.

La jefa de Seguridad manifestó también que en los próximos días se darán a conocer “las identificaciones de todos los involucrados”.

Los detenidos enfrentan penas de hasta 20 años gracias a la nueva ley antimafia. Se acabó el tiempo de los aprietes y el negocio del miedo”, aseveró.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle