Secciones
País

Contraloría detecta la entrega errónea de la Tarjeta Nacional Estudiantil a cerca de 10.000 personas

Junto con ello, Contraloría advirtió que hasta enero del año pasado, más de 78 mil pases escolares no habían sido distribuidos a establecimientos educacionales.

TNE Junaeb

La Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades en la entrega de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE), tras concretar una auditoría a la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).

En su análisis, el organismo observó la entrega de 9.489 pases escolares a beneficiarios que no acreditaron su calidad de alumno regular, lo que generó un gasto de $31.105.685, por lo que solicitará la devolución del monto invertido.

Junto con ello, Contraloría advirtió que hasta enero del año pasado, más de 78 mil pases escolares no habían sido distribuidos a establecimientos educacionales, además de dar cuenta que el tiempo de fabricación de la Tarjeta Nacional Estudiantil podía llegar hasta los 27 días hábiles y que el proceso completo hasta que la TNE era entregada fluctuaba entre 31 y 365 días corridos.

Asimismo, se constató que de la revisión de 637 pases escolares emitidos entre los años 2015 y 2023, 105 de ellos se encontraban activos aun cuando la revalidación anual no se había cumplido. Mientras, las tarjetas otorgadas entre 2019 y 2022 se encontraban activas antes de que estuvieran en poder del beneficiario.

La respuesta de Junaeb a Contraloría

Frente a este informe de Contraloría, Junaeb precisó que de los 9.489 pases escolares cuestionados, en 9.455 de ellos se logró acreditar a sus beneficiarios como alumnos regulares, en alguna fecha entre el 29 de diciembre del 2022 y el 02 de octubre del 2024.

Respecto a los 34 casos restantes, la institución aseguró que se detectó que no eran alumnos regulares, sin embargo al 02 de octubre de 2024 la TNE se encontraba en estado inactivo.

Respecto de las 78.558 tarjetas supuestamente no distribuidas, la institución identificó 76.302 pases escolares que sí fueron entregados a la fecha de entrega del preinforme, esto es en octubre de 2024.

Notas relacionadas


José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo