
El Juzgado de Garantía de Coronel decretó la incautación del barco Cobra de la empresa Blumar, tras la petición del fiscal Hugo Cuevas.
La diligencia busca esclarecer el naufragio de la lancha Bruma, que dejó a siete pescadores artesanales desaparecidos en Coronel.
De esta forma, la embarcación se mantendrá retenida por un periodo de 20 días, con el fin de realizar los peritajes respectivos en la nave. Mientras se mantenga esta medida, el barco no zarpará y será custodiado por la Armada.
A cinco días de la desaparición de los pescadores, la principal hipótesis que se maneja es una posible colisión entre la lancha Bruma y el barco industrial de la empresa Blumar. Rastros de pintura en el casco, posicionamientos satelitales y de navegación, junto a otros indicios serían parte de las pruebas que determinan aquello.
La presidenta de la Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule -región de la que provienen los pescadores-, Claudia Urrutia, señaló que “encontré los datos que muestran y demuestran cómo fue de brutal la actitud de la tripulación Cobra“.
“Son datos duros que se suben a la página web del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), que muestran irrefutablemente la acción de esta irresponsable embarcación”, añadió.
Bitácora y GPS del barco Cobra
Según datos revelados por La Tercera, la embarcación Cobra zarpó desde Talcahuano a eso de las 18:00 horas el sábado 29 de marzo. Por su parte, Bruma lo hizo cinco días antes (24 de marzo), desde la caleta de pescadores de Coliumo, comuna de Tomé.
La página del Servicio Nacional de Pesca permite revisar el posicionador satelital (POSAT), el cual monitorea la ubicación de embarcaciones mientras se encuentran en alta mar. Ahí se pueden obtener los reportes que maneja la presidenta de la asociación gremial del Maule. Dichos documentos, indican que ambas embarcaciones estaban navegando en la zona del suceso.
Al reconstruir su paso en el mar, con datos que muestran la posición de Cobra y Bruma en su latitud y longitud, junto a la hora del reporte, se puede demostrar que ambas naves se cruzaron el día de la tragedia.
Bruma dejó de emitir señal a través del POSAT a las 02:00 de la madrugada del domingo. Sus últimas coordenadas fueron 36°53′09″ S y 73°40′58″ O. A esa misma hora, Cobra se encontraba en la latitud 36°46′55″ S y 73°31′43″ O, lo que deja a la embarcación industrial lejos del sitio del hallazgo. No obstante, entre las 03:01 y las 03:13, Cobra realizó un desvío hacia el Oeste, y pasó directamente por la zona en que se perdió el rastro de Bruma. Su velocidad era cercana a los 11 nudos, unos 20 km/h aproximadamente.
Posterior a esos eventos, la nave industrial redireccionó su rumbo hacia al sur. Según datos del Sistema de Identificación Automática (AIS), la embarcación de Blumar nunca se detuvo, no volvió a cambiar su rumbo ni disminuyó su velocidad de navegación.