
Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, está en el ojo del huracán, luego que anunciara que pedirá a su conglomerado la revisión del acuerdo entre Codelco y SQM para explotar el litio en el Salar de Atacama.
La ex alcaldesa de Providencia expresó en redes sociales que “he pedido a los parlamentarios de Chile Vamos que soliciten toda la información respecto del acuerdo SQM-Codelco”, con el fin de “revisar la conveniencia para el país de dicho pacto y el desarrollo futuro de esa industria en Chile”.
Esta iniciativa no cayó nada de bien el Ejecutivo, donde incluso instaron a Matthei a retractarse de sus dichos, como lo exteriorizó la vocera Aisén Etcheverry.
“A estas alturas ya cuesta sorprenderse. Pero estamos hablando de un acuerdo que no solo es fundamental para la explotación del litio en nuestro país, que ha sido valorado por expertos en la materia, nacionales e internacionales, que tiene a Codelco liderando la explotación minera a nivel global, una empresa que además es de todos los chilenos y chilenas”, indicó en declaraciones a 24 Horas.
Etcheverry apuntó que, con este tipo de polémicas, la abanderada de Chile Vamos busca desviar la atención “de las materias importantes, que desconocen los avances que hemos hecho como país y que en este caso ponen en cuestionamiento a la principal empresa minera del mundo”.
“El efecto que tiene eso en materia reputacional, por ejemplo, por supuesto que nos preocupa y ojalá la candidata se desdiga de este manto de dudas que está instalando respecto de una empresa que no solo es esencial para los chilenos y chilenas, que ha hecho un trabajo impecable en esta materia, que ha abordado un acuerdo que hoy día nos permite tener un liderazgo en litio y que ha sido un gran beneficio para la economía, tremendamente valorado por todos los sectores, nacional e internacionalmente”, argumentó.
Codelco pide evitar “politizar” acuerdo con SQM
La postura de Evelyn Matthei también encontró respuesta en el propio directorio de Codelco, donde llamaron a evitar que el acuerdo para la explotación del litio con SQM “se transforme en objeto de debate político-electoral”.
En una declaración, la cuprífera estatal precisó que los alcances y antecedentes del Memorando de Entendimiento “que establece las bases del acuerdo y, más tarde, el Acuerdo de Asociación con los términos y condiciones definitivos del negocio” son de público conocimiento, recordando que representantes de ambas compañías concurrieron al Congreso en 12 oportunidades para explicar la dimensión de la alianza.
“La asociación ha sido sometida a la revisión de diversas autoridades en Bélgica, Italia, Brasil, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Unión Europea, donde fue aprobada sin condiciones. Asimismo, avanzan otra serie de revisiones de autoridades nacionales como la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) y la Fiscalía Nacional Económica (…) Asimismo, nuestros Tribunales Superiores de Justicia han confirmado la validez y legalidad de la actuación de Codelco con ocasión de la suscripción del acuerdo de asociación”, recalcó Codelco.