
La guerra arancelaria y el incremento de la cooperación bilateral fueron los dos principales temas que abordó este domingo el presidente Gabriel Boric durante su encuentro con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en el marco de su visita oficial a ese país.
En la ocasión, ambas autoridades mantuvieron una cita que se prolongó por algo más de una hora, durante la cual conversaron de asuntos como el comercio, la seguridad, las nuevas tecnologías y la prevención de desastres.
“El comercio yo lo entiendo como el encuentro entre los pueblos y ello no es solamente el intercambio de bienes que se avalúan en dinero, sino también la cultura, el espíritu de la nación”, manifestó Boric, tras reconocer que “Japón todavía es, para Chile, más un misterio que otra cosa”.
“Dicho esto, por mi parte, podemos conversar de los temas más contingentes, como la Expo Osaka, la guerra arancelaria, el Comprehensive Economic Partnership (RCEP) -en el que estamos solicitando ser parte- y otros temas bilaterales sectoriales que nos interesan, como comercio, ciencia y educación“, manifestó el jefe de Estado, de acuerdo con el reporte de los medios internacionales.
Cómo respondió Japón a la guerra arancelaria iniciada por Trump
Buena parte de la reunión entre el presidente Gabriel Boric y Shigeru Ishiba se enfocó en conocer de qué manera respondió Japón al alza unilateral de aranceles impuesta por Donald Trump.
En esa línea, el senador Francisco Chahuán (RN), quien forma parte de la delegación, detalló que la cita con el primer ministro japonés “estuvo marcada por el debate respecto a cómo podemos profundizar los acuerdos de libre comercio frente a la incertidumbre generada por las barreras arancelarias“.
“Esta reunión fue muy provechosa para fijar líneas de acción en la incorporación de Chile a los acuerdos de asociación regional de Japón, sabiendo que éste es uno de nuestros principales socios inversores extranjeros“, complementó.
Por su parte, el primer ministro nipón valoró a Chile como “un socio importante” y detacó que se trata de “uno de los mayores destinos de inversión para empresas japonés en el sector minero“.
El presidente Boric permanecerá en Japón hasta la noche del lunes, cuando viajará a China para tomar parte en la cumbre entre ese país y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).