Secciones
País

Corte Suprema revocó la prisión preventiva de Manuel Monsalve y cumplirá arresto domiciliario

Monsalve anotó su primera victoria y saldrá del Anexo Capitán Yáber, donde estaba desde el 19 de noviembre de 2024.

Candidatos presidenciales. Agencia Uno.

Este lunes 19 de mayo la Corte Suprema acogió el recurso de amparo de Manuel Monsalve, a quien se le imputan los delitos de violación y abuso sexual, y revocó la prisión preventiva. Ahora, el ex subsecretario del Interior cumplirá arresto domiciliario total y arraigo nacional

Esta acción judicial la presentó el abogado Víctor Providel, de la Defensoría Penal Pública, en contra de la decisión que mantuvo al ex subsecretario del Interior en prisión preventiva, cautelar que se encuentra cumpliendo desde el 19 de noviembre del 2024 en el Anexo Capitán Yáber, tras una breve estadía en la Cárcel de Rancagua.

Lo anterior, luego de que el pasado 30 de abril la Novena Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago rechazara el recurso de amparo que inicialmente se declaró inadmisible, el cual en aquella instancia se volvió a revisar solo por disposición del máximo tribunal.

Manuel Monsalve suma un nuevo revés en su intento de revocar su prisión preventiva

No obstante, durante esta jornada todo cambió y la Corte Suprema aprobó la acción que buscaba la modificación de una medida cautelar menos gravosa y revocó la prisión preventiva para Manuel Monsalve.

De esta forma, el ex subsecretario del Interior anotó su primera victoria judicial, luego de que a fines de abril la Corte de Apelaciones rechazara la estrategia de su defensa, la cual reprochó duramente.

La resolución de aquella instancia, hacía hincapié en que lo que correspondía era solicitar una nueva revisión de cautelares y no recurrir de amparo, haciendo referencia a la “jugada” de Providel en su intento de que el ex jefe de las policías abandone Capitán Yáber.

“Para nadie es desconocido que la finalidad que existe tras esta reprochable práctica no es otra que la de conseguir una tercera instancia de revisión y decisión, inexistente en nuestro sistema procesal penal, mediante la eventual posterior apelación de lo resuelto por la Corte de Apelaciones en un recurso de amparo ante la Corte Suprema”, expusieron los magistrados en ese entonces.

Notas relacionadas