
La Corte Suprema confirmó el rechazo del recurso de protección del ex ministro del máximo tribunal, Sergio Muñoz, luego de que fuera destituido de su cargo por notable abandono de deberes.
Muñoz presentó este recurso denunciando que la Cámara de Diputados desestimó indebidamente la cuestión previa que planteó su defensa, para luego aprobar la acusación constitucional conjunta con la ex ministra Ángela Vivanco.
Esto, considerando que la acusación contra ellos se fundaba en hechos distintos. En este sentido, argumentó que el libelo acusatorio vulneró la garantía constitucional al haberse tramitado de forma colectiva y no individual, como sí fue el caso de la acusación contra el ministro Matus.
Sin embargo, la Corte de Valparaíso desestimó lo anterior, haciendo alusión a que no existe disposición constitucional o legal que permita a los tribunales de justicia revisar o anular las actuaciones de la Cámara de Diputados en el contexto de una acusación constitucional.
Junto con ello, el recurso de protección no puede impugnar un acto del Poder Legislativo, ya que esto vulneraría el principio de separación de poderes y la soberanía nacional.
De esta forma, la Corte de Valparaíso concluyó no le corresponde cuestionar la autonomía de los diputados en el ejercicio de sus funciones, considerando sus votos en una acusación constitucional. Tras la apelación de la defensa de Sergio Muñoz, la Corte Suprema confirmó este fallo.