Secciones
País

La historia detrás de la millonaria deuda que la Fundación Allende pagó al Serviu con obras de arte

A más de ocho años de que ambas partes aprobaran la entrega de las obras de arte para saldar la millonaria deuda, éstas aún no son entregadas.

La compra del Palacio Heiremans por parte de la Fundación Salvador Allende hace más de dos décadas vive por estos días un nuevo capítulo, luego que se informara que pese a la entidad se comprometió a pagar al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) Metropolitano la deuda de $567 millones que mantenía a través de la entrega de valiosas obras de arte, aquello nunca se concretó, por lo que los antecedentes fueron enviados al Consejo de Defensa del Estado.

Para comprender lo ocurrido hay que remontarse a 2001, cuando la mencionada fundación expresó su deseo de adquirir el Palacio Heiremans, que estaba tasado en 27.493 UF, equivalentes en ese momento a casi mil millones de pesos, los que serían pagados en cuotas anuales.

Tras llegar a un acuerdo con el Serviu Metropolitano, se concretó la compra del inmueble ubicado en Avenida República 475, el que anteriormente había sido sede de la Embajada de España y más tarde, durante la dictadura, cuartel de la CNI.

Todo se mantuvo en regla hasta que la Fundación Salvador Allende comenzó a tener problemas para abonar las cuotas, por lo que en 2015 llegó a un acuerdo para pagar la deuda que en ese momento ascendía a casi 567 millones de pesos, a través de la entrega de 93 valiosas obras de arte.

Se trataba de cuadros tasados por la misma entidad en alrededor de 830.000 dólares, unos 600 millones de pesos, y las autoridades del Serviu en ese momento decidieron aceptar la propuesta.

La Fundación Salvador Allende y el Serviu aprobaron el contrato de donación para saldar la deuda en 2017

De acuerdo con lo revelado por El Mercurio, el 11 de abril de 2017 la fundación y el servicio aprobaron “el contrato de dación en pago por el saldo de la deuda de la venta del inmueble“, en el que también comenzó a funcionar el Museo de la Solidaridad Salvador Allende.

Así, el acta de entrega obras de arte de la colección artistas brasileños estableció que la “Fundación Salvador Allende, representada para estos efectos por el director ejecutivo, Sr. Alejandro Kemp Soto, hace entrega al Serviu Metropolitano, representado para estos efectos por el subdirector de Administración y Finanzas, Sr. Luis Felipe Hormazábal, de las 93 obras de arte de la colección de artistas brasileños, quien las recibe a entera satisfacción y de acuerdo a inventario adjunto, en cumplimiento de la Resolución Exenta N° 1842“.

No obstante, ocho años después de que supuestamente se les entregara al Serviu las mencionadas obras de arte, éstas aún permanecen al interior de las dependencias de la Fundación Salvador Allende, de acuerdo con lo precisado por el citado medio.

Por lo anterior, los antecedentes del hecho se hicieron llegar al Consejo de Defensa del Estado, lo que podría derivar en que el inmueble eventualmente deba ser reintegrado al Serviu.

Ante la controversia, la fundación detalló en una declaración pública que la cancelación de esta deuda “se materializó mediante la entrega de obras de arte —cuadros de reconocidos artistas brasileños—, cuyo valor fue debidamente tasado por peritos independientes y aceptado por el Serviu como forma de pago”, pero sin aclarar si estas obras seguían en su poder.

Notas relacionadas






Lo que viene después del ruido

Lo que viene después del ruido

Según el reciente Informe Nacional 2025 sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo, los chilenos no sólo seleccionan a que medios poner atención según su posición ideológica, sino que desconfían crecientemente de aquellos que no refuerzan sus propias visiones.

{title} Jorge Fábrega