Secciones
País

El detalle de las querellas de Puma y Adidas contra Fidel Espinoza y la explicación del senador PS

El senador Fidel Espinoza (PS) lamentó las querellas en su contra y aseveró que no internó los artículos para venderlos.

Las marcas de artículos deportivos Puma y Adidas presentaron sendas querellas contra el senador socialista Fidel Espinoza por los delitos de vulneración a la ley de Propiedad Intelectual (19.912) y contrabando, luego de que el pasado 3 de junio el Servicio Nacional de Aduanas le incautó diversas prendas deportivas falsificadas en el Aeropuerto de Santiago.

El hecho ocurrió cuando el legislador regresó al país desde Perú en el vuelo 2697 de Latam, oportunidad en la cual se detectó que intentó ingresar al país 24 polerones, 24 pantalones de buzo y 41 camisetas de Colo-Colo, Universidad de Chile y Universidad Católica, todos ellos artículos falsificados.

Las prendas deportivas incautadas por Aduanas se avaluaron en 2.211 dólares (alrededor de 2.088.000 pesos), según informó La Tercera.

De acuerdo con el detalle entregado por el servicio, se trataba de 24 polerones e igual número de pantalones de buzo réplicas de Puma y con el logo similar al de la UC, avaluados en 528 y 576 dólares, respectivamente, a los que se sumaron 40 camisetas de fútbol réplicas de Adidas, 20 de ellas con logo de la UC (540 dólares), y otras 20 con el logo de Colo Colo y de la Universidad de Chile, (567 dólares).

Qué dice la querella de Puma en contra del senador Fidel Espinoza

En la querella presentada contra el senador, Puma aseveró que “el dolo del querellado queda de manifiesto, por cuanto el principal atractivo y supuesta garantía de calidad de las especies internadas por Fidel Edgardo Espinoza Sandoval, y que, a la vez, constituye el pilar fundamental en el éxito de sus ventas, son las imitaciones y referencias a las marcas comerciales y etiquetas inscritas a nombre de mi representada, en la misma clase del Clasificador Internacional vigente, esto es en la clase 25, que comprende precisamente vestuario y sombrerería”.

El texto, presentado por el abogado Luis Olmedo, sostiene a la vez que “el público al que iban dirigidos tales productos los adquiría con la convicción de estar en presencia de un producto legítimo, con el respaldo y garantía que una empresa como Puma SE puede otorgar, en circunstancias que el querellado les entregaba una burda falsificación”.

En esta querella se solicitó que los culpables “sean condenados al máximo de las multas y penas que contempla la ley para las conductas de que se trata, al pago de las indemnizaciones legales, según acción civil que deduciré oportunamente en contra de las personas involucradas y demás responsables, y al pago de las costas de la causa”.

Adidas también se querelló contra el legislador socialista

Por su parte, la querella presentada por Adidas contra Fidel Espinoza puntualiza que “del simple examen físico de las mercancías resultó evidente que se trataba de marcas registradas falsificadas; en consecuencia, la Dirección Regional de Aduana Metropolitana confirmó la suspensión de despacho aduanero de las especies individualizadas anteriormente y procedió con la debida notificación a esta parte”.

A continuación, Francisco Carey, representante de la marca, precisó que “estos hechos evidentemente afectan los derechos de propiedad industrial de mi representada puesto que, de autorizarse el despacho y la libre comercialización de los productos referidos, el público al cual estaba destinada esta mercancía la adquiriría con la convicción de estar comprando productos legítimos y con la seguridad de contar con el respaldo y garantía de calidad que representa las marcas registradas por mi mandante, siendo que, en realidad, el público estaría siendo engañado bajo esta apariencia de realidad, provocando confusión en el consumidor“.

La explicación que entregó el senador Espinoza

Consultado por el citado medio, el senador socialista Fidel Espinoza aseveró que gestionó la importación no con un propósito comercial, sino para un equipo rural de Puerto Montt.

En esa línea, planteó que, por ejemplo, parte de la indumentaria tiene el nombre de Unión Católica, que resultan ser replicas similares a las del club profesional de primera división.

“Como senador, y antes como diputado, siempre he sido un parlamentario comprometido con el deporte en general, sobre todo con los equipos más humildes de zonas aisladas y rurales. Testigo de ello son miles de deportistas de mi región”, dijo en un comunicado.

Explicó que “en ese marco, y aprovechando mi estadía en Lima, Perú, el club Unión Católica de Trapén, campeón superseniors del fútbol rural de la Región de Los Lagos, que representará a dicho territorio en el torneo nacional a realizarse en Ovalle entre el 22 y 29 de junio, me solicitó el traslado a Chile de su indumentaria deportiva, personalizada con logo y nombre institucional, donada por un particular“.

En esa línea, manifestó que “no visualicé en aquello un inconveniente, por cuanto era un número acotado de camisetas (20) y buzos (24) para un fin particular no comercial. Sin embargo, la Aduana chilena consideró que la ropa deportiva debía ser incautada al tener la marca Puma”.

Dijo que aquello ocurrió luego de haber realizado todos los trámites necesarios ante el respectivo organismo. “Lamento que posteriormente la marca adujera que dicha indumentaria podía ser comercializada en nuestro país, aun cuando tenía el nombre y logo de un club amateur regional“, concluyó el legislador en su texto.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández