Secciones
País

Las razones de la Justicia para sobreseer a Felipe Berríos a pesar de acreditarse abuso sexual

Los hechos acreditados por la Justicia ocurrieron cuando la víctima tenía 15 años de edad.

Edgardo Gutiérrez, juez del Trigésimo Cuarto Juzgado del Crimen de Santiago, dictó sobreseimiento total y definitivo por prescripción en la investigación contra Felipe Berríos, dando por acreditado un episodio de abuso sexual en contra de la denunciante.

En el fallo, el magistrado valoró la prueba considerando el contexto del hecho y la posición de poder de Felipe Berríos; el desarrollo del hecho denunciado; la reacción inmediata de la víctima y su entorno; corroboración externa y persistencia del relato; elementos que otorgan credibilidad al relato de la víctima y la condición sacerdotal como elemento contextual en el análisis del caso.

Gutiérrez puntualizó que el análisis de los antecedentes permiten dar por acreditado un único hecho de abuso sexual contra la víctima, ocurrido en agosto de 2000 durante un retiro espiritual realizado en el Santuario de Schoenstatt, comuna de La Florida.

“El día 17 de agosto del año 2000, alrededor de las 20:00 a 21:00 horas aproximadamente, en el inmueble ubicado en Avenida Vicente Valdés Nº 644, comuna de La Florida, conocido como Casa de Retiros P. José Kentenich, Santuario de Schoesnstatt, el imputado Felipe Hernán Berríos del Solar, procedió a realizar actos de relevancia y connotación sexual en contra de la víctima (…), consistentes en colocar su dedo pulgar en la boca de la víctima, rozando su labio de abajo, diciéndole que era muy bonita, para luego tomarla de la cintura y presionar su cuerpo en contra del cuerpo de la víctima, momentos en que la víctima siente la respiración jadeante en su cuello y el pene erecto del imputado sobre la zona pélvica de esta”, consignó el fallo.

Según la resolución del tribunal, “el hecho descrito constituye un acto de evidente vulneración sexual, afectando directamente el bien jurídico protegido, apareciendo dicho relato como coincidente, en lo fundamental, con las demás pruebas de cargo incorporadas al proceso, que recaen sobre el contexto en que se ejecutó aquel evento abusivo y la develación de los hechos”.

En esta línea, precisa que “los hechos acontecieron en una época en que la víctima tenía 15 años y (…) que en sentido, es posible establecer que el testimonio entregado por la víctima en el presente proceso fue consistente a través del tiempo, no existiendo contrariedades significativas entre los relatos realizados en distintos momentos del proceso y en las distintas instancias”.

La sentencia plantea: “En este mismo sentido, fue coherente, tanto interna como externamente, siendo su relato lógico entre sus distintas partes y en relación con el resto de la prueba, confirmando y aportando datos de contexto, como también verosimilitud al relato, generando con ello una armonía probatoria que ha permitido dar por acreditado que (…) sufrió, por parte del imputado Felipe Hernán Berríos del Solar, una agresión en el ámbito de su indemnidad sexual”.

Notas relacionadas


Nomen est omen

Nomen est omen

Culpas van y culpas vienen. En los últimos días, los dardos apuntan a la informalidad del arrendatario chino, que ocupaba el lugar desde hace casi un año. Lo cierto es que el dueño del inmueble es, por ley, el responsable de mantener y proteger un monumento histórico.

{title} Felipe Assadi