Secciones
País

Hacienda detalla los ministerios con más licencias médicas y el millonario perjuicio fiscal provocado

Respecto de los casos en que funcionarios del Gobierno Central usaron licencias para viajar, aumentaron de 7.990 a 8.814.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, afirmó que según el balance preliminar realizado por la cartera existen más casos de funcionarios públicos que viajaron fuera del país mientras estaban con licencias médicas, que los 25 mil que informó en su reporte la Contraloría General de la República (CGR).

De acuerdo con lo manifestado por el secretario de Estado, el informe precisa que el número de funcionarios del Gobierno Central involucrados en esta práctica pasó de 7.990 detectados por la CGR a 8.814 que aparecen en el conteo preliminar de la cartera que encabeza Marcel.

El ministro estuvo acompañado por la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, quien precisó que, según lo reportado por los servicios públicos, la duración promedio de las licencias médicas cuestionadas fue de 18,9 días.

Ministerios con mayor número de licencias y el perjuicio que causaron según Hacienda

En su reporte sobre los funcionarios del Gobierno central que salieron de Chile mientras estaban con licencias médicas, el ministro de Hacienda indicó que de acuerdo a lo detallado, a la fecha hay en curso 7.474 sumarios que involucran a 7.926 funcionarios.

En esa línea, Mario Marcel puntualizó que de ese total, la mayoría de los sumariados corresponden a trabajadores de los ministerios de Educación (3.353) y Salud (2.428).

Respecto del perjuicio económico que provocaron quienes incurrieron en la práctica de solicitar licencias médicas para viajar al extranjero, Javiera Martínez manifestó que “considerando las remuneraciones promedio reportadas, se estima preliminarmente que los funcionarios a los que se impartirá sumario recibieron 10.938 millones en remuneraciones pagadas durante esos periodos de ausencia“.

El ministro de Hacienda apuntó que la próxima semana se presentará en el Congreso el proyecto de ley de reforma al subsidio de incapacidad laboral, aunque no detalló qué medidas concretas contempla para evitar nuevas situaciones como las detectadas por la Contraloría.

Notas relacionadas


Nomen est omen

Nomen est omen

Culpas van y culpas vienen. En los últimos días, los dardos apuntan a la informalidad del arrendatario chino, que ocupaba el lugar desde hace casi un año. Lo cierto es que el dueño del inmueble es, por ley, el responsable de mantener y proteger un monumento histórico.

{title} Felipe Assadi