Secciones
País

Minvu confirmó investigación por casas rechazadas para damnificados tras megaincendio de Valparaíso

El ministro Carlos Montes instruyó que se reúna toda la información, “de tal forma de aclararle a las familias, a la opinión pública, a los medios, cuál es la real situación”.

El ministro del Minvu, Carlos Montes, confirmó este miércoles que ordenó una investigación interna tras el rechazo de 1.862 viviendas ofrecidas por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) que serían destinadas a las víctimas del megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024 en Valparaíso.

De esta forma, el secretario de Estado se refirió a la información sobre el tema que el vicepresidente de la CChC Valparaíso, Andrés Polanco, le entregó a la Comisión Especial Investigadora (CEI) de la reconstrucción.

En ella, Polanco ratificó que a través de un mail le informó tanto al Minvu como al ex director del Serviu de Valparaíso, Rodrigo Uribe, sobre la disponibilidad de ese número de viviendas, de las cuales 19 estaban en condiciones de ser entregadas de forma inmediata.

Según lo precisado en el correo electrónico, las 1.862 viviendas correspondían a 31 proyectos habitacionales, en tanto que otros 12 proyectos tenían su entrega presupuestada durante 2024, de acuerdo a lo reportado por Emol.

Qué dijo el titular del Minvu sobre las viviendas para las víctimas del megaincendio de Valparaíso

“Aquí se construyen imágenes e ideas que no tienen mucho fundamento”, comenzó diciendo el ministro Carlos Montes cuando se le preguntó por el tema, tras lo cual ratificó que instruyó a la subsecretaria de la cartera, Gabriela Elgueta, “que investigue y que reúna toda la información de tal forma de aclararle a las familias, a la opinión pública, a los medios, cuál es la real situación“.

En ese sentido, el titular del Minvu planteó que “sería absurdo” que si la Cámara de la Construcción pone a disposición viviendas para 1.200 o 1.800 familias afectadas por el megaincendio de Valparaíso, éstas “no se acogieran. Eso sería absurdo”, recalcó.

“Entonces, hay una serie de factores de precio, de tamaño, de muchas cosas que se tuvieron a la vista, pero lo mejor es que se reúna la información y, a partir de eso, poder contestar con más propiedad“, sostuvo a continuación.

La autoridad llamó a no “hacer caricaturas sin reunir toda la información” sobre el tema, “cuando hay tantas familias que están sufriendo en una reconstrucción”.

Respecto de la entrega de viviendas para los afectados por el megaincendio de Valparaíso, el secretario de Estado admitió que “obviamente siempre se pide que sea más rápido y esto ocurre en todas las reconstrucciones“.

“Nunca hay satisfacción por el ritmo, porque hay familias que han perdido su vivienda, están viviendo en condiciones malas solamente con las viviendas de emergencia, y la vivienda definitiva tiene sus complejidades“, complementó.

Pese a lo anterior, aseguró que “vamos a terminar este Gobierno con las obras de todas las viviendas afectadas, iniciadas al menos“, concluyó.


Notas relacionadas