
Este jueves la Comisión de Preámbulo de la Convención Constitucional aprobó el texto que abriría la nueva Carta Magna, la que será sometida a un plebiscito el próximo 4 de septiembre.
El texto, de cuatro párrafos, incluye el uso de lenguaje inclusivo (nosotras y nosotros) y una alusión al estallido social del 18 de octubre de 2019, el que según la propuesta permitió enfrentar “las injusticias y demandas históricas con la fuerza de la juventud”.
Además, el escrito plantea que los cambios se van a conseguir por la “vía institucional”, con una Convención “ampliamente representativa”.
La propuesta de preámbulo, que fue aprobada por la comisión, es la siguiente:
Nosotras y nosotros, el pueblo de Chile, conformado por diversas naciones, nos otorgamos libremente esta Constitución, acordada en un proceso participativo, paritario y democrático.
Considerando los dolores del pasado y tras un estallido social, enfrentamos las injusticias y demandas históricas con la fuerza de la juventud, para asumir esta vía institucional a través de una Convención Constitucional ampliamente representativa.
Con ello, hemos decidido mirar hacia el futuro con esperanza y cambiar nuestro destino sin importar el origen, condición o creencias de cada cual; para construir una sociedad justa, consciente de su relación indisoluble con la naturaleza amenazada por la crisis climática, que promueva una cultura de paz y diálogo, con un compromiso profundo por los Derechos Humanos, la justicia, igualdad y libertad.
De esta manera, en ejercicio del poder constituyente, adoptamos la siguiente Constitución Política de la República de Chile.
Este escrito deberá ser llevado al pleno, donde requiere del apoyo de ⅔ de los convencionales para quedar plasmado en el borrados. En caso de ser rechazado deberá volver para ser sometido a nuevos ajustes.
El preámbulo tuvo varios momentos de discusión intensa. Uno de ellos surgió a partir de una propuesta de un grupo de convencionales liderados por Jorge Baradit (FA), que instaló el debate al aludir al significado del 18 de septiembre de 1810.