Secciones
Política

Carolina Tohá y libertad de presos del 18-O: “No hay ningún plan de otros indultos”

La secretaria de Estado planteó que la medida tomada por el jefe de Estado es “un gesto necesario para reconstruir la paz social”.

Carolina Tohá, ministra del Interior, se refirió al indulto presidencial otorgado por Gabriel Boric a 12 presos del estallido social y al ex frentista Jorge Mateluna, asegurando que no existen planes inmediatos para entregar este beneficio a otros condenados.

En entrevista con CHV Noticias, la secretaria de Estado planteó que la medida tomada por el jefe de Estado es “un gesto necesario para reconstruir la paz social”.

Para la titular de Interior, “parte de dejar atrás el estallido es ponernos de acuerdo en una reforma tributaria para mejorar la cobertura de derechos sociales, parte de dejarlo atrás es ponernos de acuerdo en un proceso constitucional, parte de dejarlo atrás es también este esfuerzo que estamos haciendo en seguridad, porque claramente el estallido mostró un desfonde de las instituciones y de los límites”.

En esta línea, dejó en claro que “el Presidente Boric está en su primer año pero no hay ningún plan de otros indultos”.

La ministra Tohá explicó que la entrega de estos indultos no es “no es poner en cuestión el trabajo que hicieron los tribunales”.

“La lógica del indulto es que el Presidente de la República considera que para el bien del país, o por razones humanitarias, es mejor que esas condenas no se sigan cumpliendo con privación de libertad. Eso es el indulto, no es ir a enrostrarle a los tribunales que estuvo mal hecho el trabajo”, argumentó.

Tohá sostuvo que el Presidente Boric “tiene la convicción que para la paz social en Chile es importante tomar nota de que ese fue un período extraordinario en que se rompieron muchos límites, y ciertamente en el romperse límites, se produjeron delitos”.

Consultada por la salida de Chile Vamos de la mesa transversal de seguridad como represalia por los indultos a presos del estallido social, la ministra de Interior indicó que “el hecho de que no exista un acuerdo en esas líneas que ya habíamos, en gran parte, consensuado, significa que el gobierno puede seguir impulsando esas medidas, puede tomarlas como propias y sacarlas como iniciativa de gobierno, pero todo lo que es solo de gobierno y no es un acuerdo amplio, es más complejo de implementar, es más lento de implementar, se traba más en el Parlamento”.

Notas relacionadas


Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo