Política
27 de Enero de 2023Contraloría se abstendrá de pronunciarse sobre indultos porque serán vistos por el TC
Este viernes se informó que se abstendrán de esta discusión, ya que será el Tribunal Constitucional el que se pronunciará sobre esta polémica.
Por Cristián Meza
La Contraloría General de la República indicó que no se pronunciará sobre los indultos otorgados por el Presidente Gabriel Boric, a pesar del requerimiento realizado por la bancada de diputados UDI.
Si bien en un primer momento el ente contralor solicitó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos un informe sobre los antecedentes de los indultos dados en diciembre pasado, pero este viernes se informó que se abstendrán de esta discusión, ya que será el Tribunal Constitucional el que se pronunciará sobre esta polémica.
“Considerando que los requerimientos sometidos al conocimiento del Tribunal Constitucional inciden en la misma materia sobre la que versan las solicitudes presentadas ante este organismo de control, como asimismo la íntima relación existente entre todos los actos administrativos de que se trata, esta Contraloría General debe abstenerse de emitir el pronunciamiento requerido”, consignó el organismo dirigido por Jorge Bermúdez.
Para explicar su postura recordaron la Ley 10.336, de Organización y Atribuciones de la Contraloría General de la República, la que establece que “no intervendrá ni informará los asuntos que por su naturaleza sean propiamente de carácter litigioso, o que estén sometidos al conocimiento de los Tribunales de Justicia”.
Esto, luego que el pasado 10 de enero un grupo de diputados UDI ingresó un requerimiento, el cual fue secundado posteriormente por Chile Vamos y Demócratas en otro escrito, para cuestionar siete de los 13 indultos presidenciales.
Por su parte, el Tribunal Constitucional declaró admisible el recurso presentado sobre esta materia y pasará a revisar el fondo del alegato, donde se busca revocar el beneficio entregado al ex frentista Jorge Mateluna, a Luis Castillo y a otras cinco personas.