Secciones
Política

Gabriel Boric: “Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional, las urgencias son otras”

El mandatario lamentó que en medio del proceso constitucional “el país se polarizó y se dividió”.

El presidente de la República, Gabriel Boric, se refirió al triunfo de la opción En Contra tras la jornada eleccionaria del Plebiscito de Salida 2023.

“Durante nuestro mandato se cierra el proceso constitucional, las urgencias son otras. Lo que hoy demanda la ciudadanía es mayor capacidad de diálogo“, comenzó diciendo el Mandatario.

Luego de dos propuestas constitucionales plebiscitadas, ninguna logró representar y unir a Chile en su hermosa diversidad. El país se polarizó, se dividió“, añadió.

En ese contexto, el Jefe de Estado agregó que “en los procesos el país se polarizó, y al margen de este contundente resultado, no lograron canalizar las esperanzas de tener una nueva Constitución redactada para todos“.

La política ha quedado en deuda con el pueblo de Chile, y esta deuda se paga logrando soluciones que las chilenas y chilenos necesitan”, señaló el presidente Boric.

Asimismo dijo que “no me cabe ninguna duda de que lo que demanda la ciudadanía es una mayor capacidad de diálogo, pero sobre todo de acción, abandonar las trincheras y encontrar soluciones a los problemas más apremiantes que enfrentan los chilenos y chilenas“.

“Algunos hasta pretendieron hacer de esta elección un plebiscito sobre el Gobierno. Lo que la ciudadanía ha señalado, sin embargo, es un mensaje transversal que esa forma de hacer política no la representa”, criticó.

Aunque admitió que el resultado fue “contundente”, apuntó que “una parte importante de quienes asistieron a las urnas votaron por la opción A Favor, por lo que no podemos volver a cometer el mismo error de los plebiscitos anteriores: el país lo hacemos todos y todas, y quienes triunfan en una elección no pueden prescindir ni ignorar a quienes son circunstancialmente derrotados“.

Notas relacionadas







La hora de los equipos (no de los egos)

La hora de los equipos (no de los egos)

Hoy más que nunca, los equipos deben ser el dique que contenga el ruido, no el que lo amplifique. La vocación de servicio —no el afán de figurar— debiera ser el criterio que organice el trabajo político, comunicacional y territorial de los comandos. Y eso exige una claridad brutal: no se puede construir liderazgo en base al cálculo individual.

{title} Tatiana Klima Musa