Secciones
Política

Encuesta Cadem: 29% aprueba gestión del Presidente Gabriel Boric

Otro de los puntos de interés que abordó Cadem en su investigación fue el corte de luz que afectó a casi todo el país el pasado martes 25 de febrero.

La última edición de la

📈#Cadem En la cuarta semana de febrero, 29% aprueba y 64% desaprueba la gestión del Presidente Boric, sin cambios respecto a la medición anterior. El Mandatario cerró el mes de febrero con un promedio de 31% de aprobación y 63% de desaprobación pic.twitter.com/lFyESmjQYv

— Cadem_cl (@Cadem_cl) March 3, 2025 target="_blank" rel="noreferrer noopener">encuesta Plaza Pública Cadem reveló que el presidente, Gabriel Boric, tiene una aprobación de un 29%, cuatro puntos menos en relación a la última medición que se realizó el año pasado.

En tanto, la desaprobación a la gestión del mandatario alcanzó un 64% entre las personas encuestadas.

Con estos resultados de Cadem, la tendencia se ha mantenido al menos durante los primeros meses de 2025, ya que en sus informes realizados entre enero y febrero, la desaprobación del presidente ha fluctuado entre un 62% y un 64%.

Por otro lado, la aprobación del presidente Boric ha mostrado más variabilidad, comenzando el año con un 28%, luego subiendo al 33%, y nuevamente cayendo por debajo del 30%.

Apagón en Chile

Otro de los puntos de interés que entregó la encuesta Cadem en su investigación fue el corte de luz que afectó a casi todo el país el pasado martes 25 de febrero.

Cuando se preguntó sobre cuál consideraban que fue la noticia más relevante de la semana, los encuestados destacaron el corte de luz (75%) como el evento más importante, seguido por la controversia relacionada con los fondos transferidos desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda (14%).

Respecto a los problemas generados por el corte de energía, los ciudadanos señalaron como principal inconveniente el acceso a Internet (89%), seguido por las dificultades para comunicarse por teléfono o celular (88%), y en tercer lugar mencionaron que tuvieron problemas para trabajar (61%).

Junto a ello, el 50% afirma que sintió angustia o miedo ese día y el 42% que estaba poco a nada preparado para enfrentar la situación. El 89% declara haber tenido problemas para acceder a internet, 88% para comunicarse por celular y el 61% para trabajar.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle