Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
13 de Marzo de 2025

Heraldo Muñoz por intención de Michelle Bachelet de presidir la ONU: “Habría que ver si Trump no la bloquea”

A favor de Bachelet juegan varios factores: fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres, dirección del organismo creado en 2010. Además, fue designada por el mismo Guterres como alta comisionada para los Derechos Humanos en 2018 siendo ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de forma unánime. 

Por Daniel Lillo
Heraldo Muñoz y Michelle Bachelet Heraldo Muñoz y Michelle Bachelet. AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir

“Lo estoy pensando, quizás voy a ser candidata por la secretaría general”. Con esas palabras la ex presidenta Michelle Bachelet deslizó la posibilidad de encabezar la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El actual secretario general, António Guterres, finaliza su periodo en diciembre de 2026, por lo que la carrera para ver quién lo sucederá ya comenzó. Desde ya, hay un criterio que esperan cumplir en la organización internacional: que sea una mujer quien ocupe el cargo durante los próximos cuatro años.

Ante ese escenario, el nombre de Bachelet ha sonado con más fuerza para convertirse en la primera mujer en ser secretaria general de la ONU desde su creación en 1945. 

A favor de Bachelet juegan varios factores: fue la primera directora ejecutiva de ONU Mujeres, dirección del organismo creado en 2010. Además, fue designada por el mismo Guterres como alta comisionada para los Derechos Humanos en 2018 siendo ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas de forma unánime. 

De hecho, una encuesta realizada por PassBlue -medio especializado en cobertura de temas relacionados a la ONU- la posicionó como la primera preferencia por sobre otras mujeres como Mia Mottley, primera ministra de Barbados, o María Fernanda Espinosa Garcés, ex presidenta de la Asamblea General de la ONU.

Ex canciller Heraldo Muñoz sobre postulación de Bachelet a la ONU

Pero como existen factores que podrían beneficiar la eventual candidatura de Bachelet, hay otros que podrían truncar su aspiración.

Así lo explica a EL DÍNAMO Heraldo Muñoz, ex ministro de Relaciones Exteriores durante el segundo periodo de Bachelet. 

“El proceso de votación parte por el Consejo de Seguridad, donde el candidato o candidata que se recomienda a la Asamblea General está condicionado por el veto de los cinco miembros permanentes, entre ellos Estados Unidos”, explica el ex canciller.

En ese sentido, sostiene que “hipotéticamente, habría que ver si la administración de Donald Trump no la bloquea”.

Sin embargo, el factor Trump, dice el ex canciller, podría no ser decisivo: “Las relaciones entre el segundo gobierno de la presidenta Bachelet y la primera administración de Trump, donde ambos gobiernos de muy distinto signo coincidieron por más de un año, fueron respetuosos y sin sobresaltos”. 

Respecto a los factores que podrían jugarle a favor a la ex mandataria, Muñoz apunta a que “tendrá un gran apoyo entre los países miembros” en caso de que efectivamente postule. 

“Existe un movimiento a favor de que la Secretaría General de la ONU la ocupe una mujer y además las posibilidades de América Latina son altas, pues el único y el último secretario general de la región fue Javier Pérez de Cuellar hace 35 años”, añade el ex ministro. 

Léenos en Google News

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Política