
El presidente Gabriel Boric dio a conocer las medidas para concretar las conclusiones presentes en el informe de la Comisión por la Paz y Entendimiento conocido el pasado 6 de mayo, recalcando que “tengo la convicción de que esta es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la justicia y la paz”.
El mandatario precisó en cadena nacional que “el diagnóstico de la Comisión sobre el actual Sistema de Tierras Indígenas es categórico. No sólo es deficiente, sino que es uno de los principales factores que agravan y perpetúan el conflicto (…) Por ello, durante el segundo semestre daremos el primer paso para cambiar el Sistema de Tierras Indígenas e iniciaremos el proceso de consulta al pueblo mapuche sobre la nueva institucionalidad y los mecanismos propuestos por la Comisión, que además permita darle mayor respaldo y legitimidad”.
Junto con ello, el presidente Boric detalló que “fortaleceremos el Programa de Apoyo a Víctimas de la Violencia Rural para ofrecer un acompañamiento suficiente, profundo y continuado, incluyendo atención psicosocial y actualizaremos, además, el catastro de víctimas. Adicionalmente, presentaremos al Congreso un proyecto de Ley de Reparación Integral a las Víctimas”.
El jefe de Estado indicó que se impulsará un proyecto de reforma para dar reconocimiento constitucional a los pueblos originarios, “en los términos propuestos por la misma Comisión y que recoge una fórmula compartida transversalmente”.
Otro de los aspectos tomados de la Comisión por la Paz y Entendimiento es “la creación de un nuevo órgano de asuntos indígenas de alta jerarquía en el Estado. Recogemos, además, la propuesta de crear una instancia de representación de los pueblos indígenas ante el Estado”.
A esto se suma un plan de reactivación e inversión económica en la macrozona sur, especialmente en las zonas de Arauco y Malleco y tomando lo propuesto en el Plan Araucanía desarrollado por Sebastián Piñera.