
El próximo lunes 9 de junio, exactamente a las 12:52:30, comenzará a transmitirse la franja electoral de los candidatos a la presidencia del oficialismo, en el contexto de la primaria a realizarse el 29 de junio.
Los comandos afinan los últimos detalles. De hecho, Carolina Tohá (PPD) y Jeannette Jara (PC) finalizaron sus grabaciones ayer lunes 2 de junio, mientras que Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS) siguen en plena grabación y se espera que de aquí al viernes esté todo el material disponible para el montaje.
Las productoras encargadas son diversas y, en mayor o menor medida, reflejan los énfasis que los candidatos esperan imprimir a sus piezas audiovisuales que serán exhibidas en la señal abierta y sus redes sociales.
Winter y Tohá en reserva
Winter, por ejemplo, decidió hacer público que contaría con la productora audiovisual chilena EQUECO para realizar su franja. Lo llamativo es que quienes están detrás de la productora son los mismos que dieron vida a la producción más exitosa del año: Denominación de Origen.
“Siempre nos hemos distinguido por desarrollar trabajos creativos con una fuerte identidad local. Esta franja representa para nosotros un desafío significativo y profundamente motivador, ya que compartimos los valores que encarna Gonzalo Winter y el proyecto país del Frente Amplio”, señalaron desde la productora cuando se hizo público que asumirían la conducción de la franja.
Otra de las cabezas detrás de la franja será el escritor nacional Simón Soto, autor de Matadero Franklin.
El escritor, según comentan en el partido, estará a cargo de la narrativa de la franja; en otras palabras; traducir los ejes de la campaña —concreción de las transformaciones y mirada de futuro— en un lenguaje audiovisual que sea “diferente” a lo que tradicionalmente ofrecen las franjas televisivas.
En el comando, de todas formas, se reservan recelosamente cualquier detalle de lo que será exhibido el próximo lunes.
Algo similar sucede en el comando de Carolina Tohá, donde personeros que participan de la campaña evitan referirse a lo que será lo que se muestre cuando se abra el periodo legal para la franja.
Eso sí, algunas fuentes del partido señalan que la matriz será instalar los conceptos de esperanza y fe en Chile, tratando de hacer presente a distancia con los candidatos de derecha que se enfocan en acentuar la crisis de seguridad y otras problemáticas nacionales.
Para esos efectos, el comando de Tohá fichó a la productora Wolf bajo la dirección de Kiko Carcavilla. Lo llamativo es que la productora fue la encargada de la franja ciudadana del Rechazo en la campaña del primer plebiscito constitucional.
Durante la tarde noche de ayer, Tohá compartió en sus redes sociales un video en la grabación de su franja, comentando que “estoy en un estudio en la comuna de Huechuraba (…) estamos grabando la franja, llevamos varias horas aquí; hay un equipo bien importante de de gente, es un esfuerzo grandote armar esto pero es importante porque a través de la franja es como más se puede informar las personas”.
Jara y Mulet apuntan a una franja “de frente”
Desde el comando de Jeannette Jara, por el contrario, no tienen problemas en adelantar los ejes de la campaña.
Fernando Carmona, jefe programático de la candidatura aseguró a EL DÍNAMO que uno de los ejes de la franja será mostrar “la capacidad que ella tiene de construir acuerdos para conseguir cambios para el país”.
“El relato principal muestra, en distintos capítulos, cómo se logra hacer eso, cómo ella posibilita los cambios. También aborda esta idea —que creo ya se ha ido desmontando en estos días— de que es una candidata igualmente competitiva que hay que tomar en serio en todos los aspectos”, adelanta Carmona.
A cargo de la producción está Distrito 12 Lab+Libélula Post, de Francisco Mena, que ya había colaborado con el PC en la campaña de elección de convencionales en 2021.
Desde el comando Mulet, en tanto, señalan a este medio que “esta franja pone en el centro a las personas reales y a los dolores concretos del país: la salud colapsada, la vivienda inaccesible, la inseguridad, el abandono del Estado y la falta de oportunidades para la clase media y los territorios olvidados”.
Respecto a la producción, apuntan a que la conducción corresponde a la “interna” del FRVS junto a la asesoría de Impacta Comunicaciones.