Secciones
Política

Las cuentas alegres del comando de Jeannette Jara tras alza en las encuestas y la apuesta por seguir quitándole votos a Winter

Una de las apuestas de la abanderada comunista es seguir creciendo en el electorado más identificado con la izquierda, el que comparte con Winter, a diferencia de Carolina Tohá, que se proyecta al centro.

Jara apuesta a seguir quitándole el voto a Winter
Jara apuesta a seguir quitándole el voto a Winter

Las encuestas de este fin de semana, a raíz de la Cuenta Pública, quedaron relegadas a un segundo plano en la agenda noticiosa. Pero para el comando de la candidata del Partido Comunista (PC), Jeannette Jara, no pasaron desapercibidas. Según todos los sondeos, la ex ministra del Trabajo se acercó en intención de voto a Carolina Tohá, abanderada del Socialismo Democrático que, hasta ahora, correría con ventaja en la primera posición. 

Por otro lado, la candidata del PC estaría dejando relegado en tercera posición a Gonzalo Winter, la carta presidencial del Frente Amplio. 

De acuerdo a Cadem, Jara registra 7% de las menciones en intención de voto, sólo un punto menos que Tohá y cuatro más que Winter. Pulso Ciudadano, de hecho, da la delantera a la carta del PC: 7,4% marca Jara seguida por Tohá con 6,4% y más atrás aparece Winter con 3,6%.

Las claves del alza de Jara, según su comando

En el comando de Jeannette Jara ven que las claves del ascenso de su carta se resumen en tres aspectos: el posicionamiento de la candidatura en el electorado femenino, la capacidad de la candidata de penetrar en sectores populares que no suelen votar y la capacidad de arrebatarle votos a Winter en el segmento de los jóvenes.

Así lo explica el jefe programático del comando de Jeanette Jara, el presidente del ICAL, Fernando Carmona.

“Los jóvenes era un espacio que perdíamos tanto con Winter como con Toha, y hoy día estamos ahí —no sé si liderando, pero al menos empatando a un punto de diferencia. Gran parte del apoyo de Winter se traspasó a nosotros. Y eso se explica porque hemos trabajado consistentemente yendo a universidades, sacando mensajes dirigidos a jóvenes, y la campaña en redes sociales se ha vuelto atractiva para ese sector”, dice Carmona a EL DÍNAMO

En cuanto al voto femenino, en el comando de la abanderada comunista aseguran que durante las últimas dos semanas se ha “hecho más evidente” que Jara es quien lidera en este segmento. “Ahí sí les ganamos la pulseada a todas las otras candidaturas, y también se nos transfieren los apoyos de Winter”, agrega Carmona.

Por otra parte, está la diferenciación que se ha tratado de marcar respecto a Tohá. De hecho, la misma Jara adelantó que en su campaña buscará poner énfasis en los logros que obtuvo como ministra, tales como sacar adelante la reforma de pensiones, las 40 horas o el sueldo mínimo. Esto, en contraste a la mala evaluación con la que salió Tohá de Interior. 

La diputada y vocera de campaña de Jara, Ana María Gazmuri, (AH) plantea que tanto Tohá como la candidata del PC “muestran profesionalismo y claridad al responder. Pero en el caso de Jara, ese equilibrio entre calidez y firmeza es lo que hoy inclina la balanza. Partió más tarde que otros, pero todo indica que esta tendencia va a seguir creciendo a medida que se acerque la recta final.”

La apuesta en vistas a la campaña

El pasado fin de semana se lanzaron las candidaturas con diferentes énfasis y proyecciones. En ese contexto, una de las apuestas de Jara es seguir creciendo en el electorado más identificado con la izquierda, el que comparte con Winter, a diferencia de Tohá, que se proyecta al centro. 

Pero además, la intención del comando es marcar una fuerte presencia en regiones alejadas de la zona centro, donde se anticipa una baja participación en comparación a Santiago o Valparaíso, donde reside el voto fuerte de la izquierda.

“Vamos a viajar a Antofagasta, a Coquimbo —ya fuimos allá—, vamos a tratar de llegar a Arica, pero haremos un recorrido por regiones. La candidata va a estar un día en un lugar, un día en otro, tratando de llegar a la mayor cantidad de regiones posible en estas cuatro semanas que quedan”, dice Carmona, uno de los líderes de la campana.

El despliegue, en todo caso, está acompañado de propuestas para el desarrollo regional, un aspecto que esperan explotar en este mes de campaña previo a la elección primaria fijada para el 29 de este mes. La idea, dicen en el comando, es incorporar las regiones al mismo ritmo de avance que tiene Santiago. Por ejemplo, una de las medidas que se anunció en Coquimbo, fue la idea de generar vía concesión la reactivación del tren al norte.

“Queremos volver a concesionarlo (el tren). Entendemos que hay mucha disposición de empresas chinas para establecer un tren rápido”, explica Carmona sobre la viabilidad de la medida. 

Asimismo, Caroma confirma que ya se están constituyendo comandos en las capitales de todas las regiones del país. 

Sumado a eso, la apuesta es que la franja pueda ser valorada positivamente por la ciudadanía. Los énfasis, sostiene Carmona, estarán puestos en que “la capacidad que ella tiene de construir acuerdos para conseguir cambios para el país. El relato principal muestra, en distintos capítulos, cómo se logra hacer eso, cómo ella posibilita los cambios. También aborda esta idea —que creo ya se ha ido desmontando en estos días— de que es una candidata igualmente competitiva que hay que tomar en serio en todos los aspectos”.

Notas relacionadas