Secciones
Política

Contraloría detecta irregularidades y uso de recursos fiscales en campaña de Claudio Orrego a la Gobernación

Ante esta situación, la Contraloría iniciará un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas y remitió los antecedentes al Ministerio Público.

La Contraloría General de la República detectó una serie de irregularidades al auditar los gastos y transferencias otorgadas por la Gobernación Metropolitana, a cargo de Claudio Orrego, entre enero y septiembre de 2024, entre las que destaca el uso de recursos fiscales a su campaña de reelección.

La Contraloría verificó que durante 2024 el GORE pagó un total de $31.366.179 para la contratación del Servicio de asesoría especializada sobre líneas de apoyo para la gestión institucional GS 2024, de cuya revisión se constató que la sesiones no se relacionaban con contenido asociado a coaching, sino que “se aludía explícitamente a temáticas, riesgos y acciones relacionadas con la contingencia política y la campaña electoral del gobernador regional para su reelección”.

En estas sesiones de coaching, sostenidas con diversos funcionarios y servidores a honorarios del GORE, y con el Gerente General de la Corporación de Desarrollo Territorial y Turismo de la Región Metropolitana, se tocaron tópicos relacionados con la campaña de reelección de Claudio Orrego.

Así, por ejemplo se da cuenta que los asistentes indicaron que “creo que un riesgo es que no haga el duelo de que si quiere ser el candidato de la centro izquierda tiene que estar abierto a hablar con el Partido Comunista. Encontrar el equilibrio entre la independencia y los respaldos que permiten que pueda mantener esa independencia”.

Ante esta situación, la Contraloría iniciará un procedimiento disciplinario para determinar las eventuales responsabilidades administrativas y remitió los antecedentes al Ministerio Público.

Otras irregularidades detectadas en el GORE

Además, se evidenció la adquisición de bienes y servicios de consumo mediante la modalidad de trato directo, por un total de $51.753.665, en las cuales no se acreditó el cumplimiento de los requisitos establecidos en la norma.

Junto con ello, se advirtió la contratación de la empresa IDOM Consulting, Engineering, Architecture S.A Agencia en Chile, por un total de $46.154.150, ante lo cual la Gobernación no aportó antecedentes que acrediten el cumplimiento de las condiciones por contrato.

De igual modo, se corroboró la contratación directa de AJEM Asesores y Consultores Limitada, por un total de $109.302.180, del cual el Gobierno Regional no acreditó el cumplimiento de los requisitos establecidos respecto a la idoneidad del proveedor.

Notas relacionadas







Lo que viene después del ruido

Lo que viene después del ruido

Según el reciente Informe Nacional 2025 sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo, los chilenos no sólo seleccionan a que medios poner atención según su posición ideológica, sino que desconfían crecientemente de aquellos que no refuerzan sus propias visiones.

{title} Jorge Fábrega