
La imagen de Evelyn Matthei sonriente, acompañada de un nutrido equipo de 11 voceros de campaña, entre alcaldes y parlamentarios, quedó en el pasado, luego que el comando de la abanderada de Chile Vamos concretara una serie de ajustes.
Según precisó La Tercera, esto quedó latente cuando este domingo no se realizó el tradicional encuentro de voceros, en el cual participan los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri y Francisco Undurraga; los alcaldes Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri y Carol Bown; la ex seremi Francesca Parodi y las senadoras Luz Ebensperger y Paulina Núñez.
Así, se espera un pronto cambio en las vocerías, donde los legisladores darán un paso al costado para centrarse en sus campañas de reelección en el Congreso Nacional, mientras que los jefes comunales se desplegarán en terreno a cargo de Felipe Valdovinos (UDI).
Con esto, se busca potenciar el rol del jefe de campaña, Diego Paulsen (RN), a quien se sumará un representante de Evópoli y otro de la UDI.
En un comunicado, el equipo de Matthei precisó que “valoramos y agradecemos el trabajo de nuestros voceros. Ellos han tenido un rol muy importante en esta etapa inicial de instalación y seguirán apoyando en esta nueva fase de despliegue desde el territorio, que es donde queremos mostrar mucho más la fuerza de nuestras propuestas para sacar a Chile adelante”.
Los cuestionamientos al equipo de voceros de Matthei
Este cambio de diseño del comando de Evelyn Matthei se dio tras las constantes críticas surgidas desde el propio Chile Vamos a la labor de los voceros, los que muchas veces cayeron en contradicciones con lo planteado por la candidata presidencial.
Uno de los episodios lo protagonizó la senadora Paulina Núñez (RN), luego que en una entrevista realizada en mayo pasado, indicara que “trabajamos para llegar incluso a un Socialismo Democrático que hoy se siente huérfano”, provocando el enojo de Eduardo Cretton, vicepresidente UDI.
Por su parte, el alcalde Mario Desbordes fue especialmente duro con la labor del propio comando de Matthei, planteando que “lo que me preocupa es que Chile Vamos esté a la altura. Hasta ahora veo a Chile Vamos pasmado, dormido, sin moverse, más preocupado de la pelea contingente que de la elección de fines de año”.
El último ejemplo involucró a la propia Evelyn Matthei, ya que mientras la candidata cuestionaba al presidente Boric por su postura en el conflicto que se vive en Gaza, el diputado Jorge Alessandri (UDI), parte de sus voceros, respaldó al jefe de Estado al declarar que “es una señal clara de que no aceptaremos el genocidio”.