Secciones
Política

Por qué fracasó el modelo de los voceros y qué sigue para la campaña de Matthei

Ahora, dicen en el comando, los esfuerzos estarán puestos en rediseñar las vocerías y afinar la estrategia una vez se defina a la candidata del oficialismo

“Yo tengo una manera bien peculiar de armar equipos, que siempre he tenido. Yo voy probando. Tiene que haber confianza, tiene que haber cariño, tiene que haber compatibilidad de carácter, y hay veces que eso no se da. Por lo tanto les quiero decir a todos los periodistas y a todos los medios, van a haber cambios, van a seguir habiendo cambios”.

Con esas palabras la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, trató de dar por cerrada la polémica generada por el término del modelo de los voceros de campaña a sólo un mes de haberlo establecido

El 29 de mayo pasado, la exalcaldesa presentó como sus voceros a los alcaldes Mario Desbordes, de Santiago; Jaime Bellolio, de Providencia; Sebastián Sichel, de Ñuñoa; Felipe Alessandri, de Lo Barnechea; y Carol Bown, de San Miguel; junto a las senadoras Paulina Núñez y Luz Ebensperger; los diputados Diego Schalper, Jorge Alessandri y Francisco Undurraga; y a la ex seremi Francesca Parodi.

Sin embargo, en el mes que transcurrió hasta el fin del diseño, muchos no dieron vocerías y otros se enfrascaron en polémicas internas como lo fue el caso de los militantes de RN, Paulina Núñez y Mario Desbordes. 

La primera fue cuestionada por sus aliados de coalición al deslizar la idea de que Matthei debía conocer hasta sectores de la centro izquierda. El alcalde, en tanto, se vio enfrentado públicamente con los parlamentarios de la coalición por defender al delegado presidencial de la RM Gonzalo Durán cuando fue acusado constitucionalmente. 

“Nombrar tantos voceros es como poner una piñata. Tú le pegas a la piñata y sacas lo que quieres. Los más felices deben ser los periodistas que pueden pegar y obtener declaraciones de lo más variadas. Paulsen, más allá de sus méritos personales, no tiene una visión política novedosa. Ciertamente es una figura dialogante, pero acá se necesitan más que buenas intenciones. Se necesita eficiencia en la operación”, había advertido en conversación con EL DÍNAMO el analista de derecha, Hugo Herrera.

Pero más allá de esos precedentes, la decisión pasó por otro factor: la caída de Matthei en las encuestas.

El domingo pasado en la noche, al mismo tiempo que se desarrollaba el debate en la TVN, comenzó a circular en los chats de Chile Vamos una encuesta de difusión nacional confidencial que posicionaba a la anderada de la centro derecha en tercer lugar y a José Antonio Kast encumbrado en la primera posición. 

Eso, dicen en la coalición, fue el detonador de la salida de los voceros del comando

Fuentes de Chile Vamos remarcan que la decisión se venía tanteando hace, por lo menos, dos semanas cuando se vio la primera caída de Matthei antes de la veda de encuestas previa a las primarias. 

Las críticas iban dirigidas a que a diferencia de Kast, la campaña de Matthei no ha logrado comunicar de buena manera las ideas y proyectos que se tienen para el país. 

Y con ese objetivo a la vista, lo mejor es que Matthei y Diego Paulsen, el jefe de campaña, sean quienes asuman las vocerías de la campaña. 

Por otro lado, está la incipiente preocupación de descuelgues en la campaña si es que Matthei sigue cayendo. 

En ese sentido, voces de Chile Vamos advierten que el domingo posterior a la primaria será crucial para aquilatar los problemas de la campaña. Pero desde ya voces de la coalición advierten que un escenario adverso en los sondeos —uno en que Kast y la candidata del oficialismo aparezcan primeros con harta diferencia— hará crujir no sólo al comando, sino que a toda la derecha. }

Ahora, dicen en el comando, los esfuerzos estarán puestos en rediseñar las vocerías y afinar la estrategia una vez se defina a la candidata del oficialismo. Además de eso, una importante definición es decidir cómo se enfrentará el alza de Kast.

Las explicaciones de los ex voceros

En público los ahora ex voceros desdramatizaron el rediseño del comando. 

Requerido por EL DÍNAMO, el diputado Francisco Undurraga (Evópoli) sostuvo que “esto es normal en política. Van cambiando los escenarios y a partir del domingo vamos a tener un contendor o contendora en el oficialismo definido a través de las primarias, y nosotros vamos a tener que ser capaces de abordar la campaña no solamente como coalición, sino territorialmente, pensando en quién vamos a tener al frente”.

“Desde ese punto de vista, el enfocarse más en el territorio por parte de los parlamentarios y de los alcaldes es una medida muy acertada”, acota el diputado.

En ese sentido, Undurraga descarta que el diseño haya fracasado: “No digo que no haya funcionado. Creo que cumplió con el diseño de campaña inicial, que tenía que ver con responder a la cantidad de ataques que estábamos recibiendo por parte del gobierno y de los cuatro candidatos a las primarias. Como usted comprenderá, y lo habrá observado, la quinta participante de esas primarias era Evelyn Matthei”, dice el legislador. 

Notas relacionadas