Secciones
Política

El paso al centro de Evelyn Matthei para capturar el voto moderado y la apuesta por marcar diferencias con Kast

El director del Instituto de Estudios Sociales (IES), Claudio Alvarado, comparte que es una oportunidad para Matthei la derrota de Carolina Tohá en cuando queda un electorado sin representación. Sin embargo, sostiene que a la par se debe “estabilizar” la campaña.

“El centro quedó huérfano”, fue la conclusión de varios analistas y personeros de Chile Vamos tras el triunfo de Jeannette Jara (PC) en la primaria oficialista.

Ante ese escenario, en el comando de Evelyn Matthei apuntan a que para lograr pasar a segunda vuelta —instancia en que es altamente competitiva con cualquier candidato, según encuestas—, es necesario hablarle al electorado que por muchos años votó por la Concertación y que ahora no tendría un referente ante el alza de Jara y José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano. 

Algo de eso se dejó ver en una carta publicada en El Mercurio que fue firmada por 11 ex integrantes de la Concertación que reivindicaron la opción de Matthei como la mejor para conducir el próximo ciclo político. 

“Consideramos, en nuestra calidad de ex autoridades de los Gobierno de la Concertación, que esta es una oportunidad para que Evelyn Matthei represente una candidatura de unidad y esperanza que reúna el 62% que triunfó en la Convención Constitucional de 2022”, señala la misiva firmada por Andrés Jouannet, Marianna Aylwin, René Cortazar, Zarko Luksic, entre otros.

La carta se suma al apoyo del partido Amarillos por Chile, conducido precisamente por el diputado por La Araucanía, Andrés Jouannet. Además, por estos días en Demócratas se debate qué posición adoptar respecto a la presidencial ya que a pesar de las intenciones de su presidenta, Ximena Rincón, hoy el partido no está constituido a nivel nacional. 

La apuesta por capitalizar el voto del centro político fue reforzada por el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, quien 

“Al moverse la elección del Gobierno hacia el ala más de izquierda de su conglomerado, por supuesto que se genera un espacio muy interesante de representatividad para el chileno del sentido común, de a pié, que no quiere posiciones extremas. Y Evelyn Matthei lo dijo, ella trabaja pensando en Chile, no quiere estar amarrada a posiciones ideológicas infranqueables”, sostuvo el timonel RN en conversación con Radio Pauta. 

En todo caso, al interior de la coalición hay posturas diversas sobre cómo llevar a cabo este giro más pronunciado hacia el centro. 

De hecho, en las semanas previas aún se discutía en Chile Vamos si Matthei debía disputar el electorado identificado con la derecha con Kast o de plano buscar el voto moderado. 

Pero la conclusión es que se pueden hacer ambas al buscar diferencias con Kast, por ejemplo, apuntando al voto femenino donde el candidato de los republicanos es más débil en comparación a otras opciones. 

Algo de eso dejó ver Matthei que esta semana aseguró que Johannes Kaiser, al ser más liberal, “es más respetuoso de las mujeres”.

Claudio Alvarado, el IES: Matthei debe hablarle al centro sin descuidar al electorado de derecha

El director del Instituto de Estudios Sociales (IES), Claudio Alvarado, comparte que es una oportunidad para Matthei la derrota de Carolina Tohá en cuando queda un electorado sin representación. Sin embargo, sostiene que a la par se debe “estabilizar” la campaña.

“Es natural que Matthei intente captar aquel amplio porcentaje de voto que en principio existe entre Kast y Jara. El punto es que para hacer eso, ella debe estabilizar, ordenar y definir los ejes centrales de su campaña”, advierte Alvarado.

En ese sentido, el abogado y director del IES sostiene que “hablar en abstracto al centro es algo que no va a dar mucho rédito” y que esto debe darse “sin descuidar” el electorado de derecha.

Respecto a marcar las diferencias con Kast en este momento de la campaña, Alvarado indica que “esa diferenciación tiene que ser hecha de un modo tal que no parezca que está dando manotazos de ahogado o que está haciendo cualquier cosa con tal de distanciarse de Kast, porque el votante de derecha, o una buena parte de ese votante al menos, anhela unidad y coordinación dentro de su sector político”.

Y acota: “Kast le saca ventaja cuando siempre ha dejado en claro que en segunda vuelta votaría por Evelyn Matthei. Si ella se ve como una candidata que no colabora a la unidad de su sector, va a ser castigada por un porcentaje al menos de los votantes habituales de centro-derecha y derecha. Entonces, la diferenciación es adecuada, pero caer en la pelea de poca monta no le va a ayudar”.

Notas relacionadas