
Esta semana la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Mónica Arce (IND-DC) dio a conocer que presentará una denuncia amparada en la Ley Karin en contra del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, a quien acusó de hostigamiento.
Lo anterior, en medio de la sesión de este martes, en la cual se rechazó la idea de legislar un proyecto sobre requisitos para ingresar a carreras de Pedagogía.
En aquella votación, la parlamentaria se abstuvo y se mostró afectada por los mensajes del subsecretario. Ante esto, Víctor Orellana a través de su cuenta de X pidió disculpas públicas. “Sostuve un diálogo inadecuado con la diputada Mónica Arce, presidenta de la comisión, que no contribuye al buen clima que debe primar en el ámbito político”, expuso.
A lo que agregó: “Lo ocurrido no refleja el espíritu con el que he buscado contribuir al debate de la comisión de Educación, por cuyos integrantes guardo el más pleno respeto y con quienes hemos sostenido siempre un diálogo amplio en la tramitación de todos los proyectos de ley que van en beneficio del sistema educativo y sus comunidades”.
A pesar de las disculpas del subsecretario, Mónica Arce en conversación con El Mercurio comentó que recibió mensajes de Orellana en su teléfono al momento de votar, donde Orellana le pide que votara a favor “que no dejara caer el proyecto, que era necesario, que iba a generar un problema si no lo votaba a favor (…) ejerciendo una presión súper complicada”.
Tras el cierre de la sesión, la autoridad “se toma la cabeza, se levanta ofuscado y me dice: Por su culpa el proyecto se cayó”, relató la legisladora.
Bajo este contexto, Arce anunció que presentará una denuncia formal por ley Karin: “Me orientaron en la reunión de comité y me dijeron que hiciera la denuncia. La voy a presentar”.
Quién es Víctor Orellana, el subsecretario que sería denunciado por Ley Karin
Víctor Orellana es militante del Frente Amplio (FA) y es sociólogo de la Universidad de Chile. Se le considera como uno de los ideólogos del partido y estuvo desde sus orígenes.
Durante su desempeño en el cargo, Orellana ha liderado uno de los principales proyectos del Gobierno, que tiene que ver con el fin al CAE en la educación superior para reemplazarlo por un nuevo mecanismo de financiamiento denominado FES. Lo anterior también considera la condonación parcial o la totalidad de la deuda bajo ciertas condiciones.
Dentro de su trayectoria se destaca que fue director de la Fundación Nodo XXI e investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación (ciae) de la Universidad de Chile.
Estudió en el Liceo de Aplicación para luego de ingresar a la Universidad de Chile a cursar la carrera de Sociología, donde fue secretario general de la Federación de Estudiantes (FECH) en medio de la revolución pingüina de 2006.
En este periodo formó de la Izquierda Autónoma (IA), que tuvo entre sus militantes a los actuales ministros Javiera Toro (Desarrollo Social), Francisco Figueroa (Bienes Nacionales) y Giorgio Boccardo (Trabajo y Previsión Social). Este movimiento vio los inicios de Gabriel Boric en su actividad política.
Tras ello, fue vocero de Educación en la campaña presidencial de Beatriz Sánchez en 2017. Posteriormente militó en el partido Comunes (2019-2023) y renunció para militar en Frente Amplio.