
Mujer Impacta, fundación que impulsa el emprendimiento social reconocida por destacar el liderazgo social en Chile, dio un salto tecnológico al integrar Inteligencia Artificial (IA) en su proceso de postulación al Premio Mujer Impacta.
Este año, presentaron a un asistente virtual impulsado por IA que permite postular al premio nacional a través de una conversación personalizada vía WhatsApp, rompiendo así barreras geográficas y digitales para miles de mujeres en todo el país.
“Queremos tener muchas postulaciones y que no queden fuera por no tener acceso a un computador o habilidades de redacción. Basta con tener un celular y enviar una nota de voz para iniciar el proceso”, explicó María Paz Tagle, directora ejecutiva de Mujer Impacta.
El asistente, desarrollado sobre modelos avanzados de lenguaje como GPT-4o, y tecnologías de reconocimiento de voz como OpenAI Whisper, cumple funciones clave: como guías de conversaciones personalizadas que adapta las preguntas a cada caso, acepta notas de voz, transformándola en textos estructurados. Genera perfiles completos de postulación, con síntesis e insumos para la preevaluación del equipo de Mujer Impacta.
Este sistema no solo optimiza la revisión interna, sino que también democratiza el acceso al premio. Mujeres de zonas rurales o con menor alfabetización digital ahora pueden postular con la misma facilidad que cualquier otra.
“Podemos decir que estamos orgullosas de que en Mujer Impacta usamos la tecnología con un propósito, apoyar al mundo social“, agregó Tagle.
El sistema recoge datos esenciales como nombre, edad, historia personal y visión de futuro, cumpliendo estrictos protocolos de privacidad y resguardos alineados con la Ley de Protección de Datos Personales en Chile. Los datos no se almacenan innecesariamente y solo personal autorizado de Mujer Impacta accede a ellos.
Además, gracias a su diseño inclusivo, el asistente se adapta al ritmo y lenguaje de cada persona, sin requerir conocimientos técnicos. Con esto, se reduce significativamente la brecha entre quienes tienen formación académica y aquellas que, desde la experiencia, han construido soluciones sociales transformadoras.
Para muchas postulantes, el desafío no es contar su historia, sino saber cómo estructurarla. Esta tecnología hace ese puente y lo hace sin quitarle humanidad al proceso”, destacó la directora.
Esto no solo amplía el espectro de emprendedoras que pueden participar, sino que además, al estructurar automáticamente la información en los sistemas de seguimiento, permite al equipo de Mujer Impacta descubrir historias con mayor profundidad y empatía.
¿Quiénes pueden postular al Premio Mujer Impacta?
Las postulantes deben ser mujeres mayores de 18 años, chilenas o extranjeras, y liderar una iniciativa social vigente que funcione en Chile y contribuya a mejorar la vida de las personas. Sólo pueden postular personas naturales, no agrupaciones u organizaciones, y se requiere presentar evidencia del impacto de la iniciativa mediante testimonios, videos, descripciones o fotografías.
Las postulaciones deben estar alineadas con alguna de las diez causas por las que trabaja Mujer Impacta que son educación, salud, reinserción, primera infancia y jóvenes, adulto mayor, inclusión, cultura y vida sana, desarrollo territorial, medioambiente, y ciencia y tecnología.
Las postulaciones están abiertas hasta el 15 de junio en www.mujerimpacta.cl o disponible también a través de la cuenta de Instagram.