Secciones
Buen Dato

¿Cuáles son los candidatos de la Región Metropolitana para el Consejo Constitucional?

La Región Metropolitana tiene cinco escaños en este órgano constitucional.

Este domingo 7 de mayo se realizarán las elecciones para elegir a los 50 integrantes del Consejo Constitucional, quienes tendrá la responsabilidad de redactar una nueva propuesta de Carta Magna para el país.

La Región Metropolitana (RM) tiene cinco escaños en el Consejo Constitucional, y en total son 30 los postulantes quienes serán presentados en cinco listas de los partidos políticos.

Es necesario recordar que por ley el voto es obligatorio en estas elecciones para todos quienes tengan domicilio electoral en Chile. Por esta razón, si no cumples con este deber cívico se cursará una multa a beneficio municipal que va desde las 0,5 a 3 UTM valor mes de mayo ($31.537 a $189.222).

¿Cuáles son los candidatos de la Región Metropolitana para el Consejo Constitucional?

Todo por Chile:

  • Natalia Piergentili (PPD)
  • Nicolás Preuss (DC)
  • Carmen Frei (DC)
  • Andrés Sepúlveda (PR)
  • Paz Suárez (PPD)
  • Rodrigo Chandía (PR).

Unidad para Chile:

  • Karen Araya (PC)
  • Yerko Ljubetic (CS)
  • Camila Miranda (Comunes)
  • Sadi Melo (PS)
  • Rocío Donoso (RD)
  • Rodrigo Rettig (PL).

Chile seguro:

  • Gloria Hutt (Evópoli)
  • Jaime Ravinet (Ind-Evópoli)
  • Eleonora Espinoza (RN)
  • Bruno Baranda (RN)
  • María José Puigrredón (UDI)
  • Rodrigo Delgado (UDI).

Partido Republicano:

  • Macarena Bravo
  • Luis Silva
  • Tabita Silva
  • Ignacio Dulger
  • Sylvia Bustos
  • Jorge Ossandón.

Pacto de la Gente:

  • Elizabeth Rodríguez
  • Carmen González
  • Tamara Ramírez
  • Mauricio Pavez
  • Ramón Huidobro
  • Gonzalo Inojoza.

Según informó el Servicio Electoral (Servel), cada votante deberá marcar solo una opción ya que si votas por más de uno, se considerará nulo el voto.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola