Secciones
Buen Dato

Estos son los cinco artefactos que más electricidad consumen en tu hogar: cómo reducir su uso

Actualmente hay un proyecto de ley presentado por el Gobierno, que cursa su segundo trámite en la Cámara Alta, y que tiene por objetivo poder ampliar el subsidio eléctrico para este 2025.

En la mayoría de los hogares, ciertos electrodomésticos y artefactos representan un alto porcentaje del consumo de electricidad mensual en el hogar, por lo que conocer cuáles son puede ayudarte a tomar decisiones más eficientes y reducir tu cuenta de luz.

Las cuentas de luz volverán a subir en gran parte del país durante el segundo semestre de 2024, sumándose a otros dos aumentos registrados este año. Estos incrementos se deben al fin del congelamiento de tarifas eléctricas, una medida que estuvo vigente desde el estallido social y la pandemia.

Postulación al subsidio eléctrico

Actualmente hay un proyecto de ley presentado por el Gobierno, que cursa su segundo trámite en la Cámara Alta, y que tiene por objetivo poder ampliar el subsidio eléctrico para este 2025.

La normativa busca brindar un apoyo a las familias de menores ingresos y a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

De acuerdo con el proyecto, se plantea triplicar la cantidad de hogares que reciben el subsidio eléctrico en 2024, pasando de 1,8 millones a 4,7 millones.

El texto también incluye un subsidio especial para los hogares en los que viven personas electrodependientes. Asimismo, se propuso extender el subsidio eléctrico hasta el año 2027, ya que originalmente vencía en 2026, e implementar una reducción en las tarifas para ciertos grupos de usuarios.

Estos son los cinco artefactos que más electricidad consumen en tu hogar

  • Refrigerador: Al estar en funcionamiento las 24 horas, consume desde 68 kWh al mes, convirtiéndolo en el mayor consumidor energético del hogar. Aunque los modelos nuevos son más eficientes, su uso constante lo convierte en un artefacto clave en el gasto energético.
  • Calefactores eléctricos: Durante el invierno, los calefactores pueden disparar el consumo eléctrico, sobre todo si se usan por muchas horas. Lo mismo ocurre con estufas eléctricas, termoventiladores o radiadores.
  • Lavadora y secadora: El lavado con agua caliente y el uso frecuente de la secadora representan un alto consumo, especialmente si se utilizan varias veces por semana.
  • Horno eléctrico y microondas: Ambos generan calor, lo que implica un mayor gasto de energía. El horno, en especial, requiere bastante electricidad para alcanzar altas temperaturas.
  • Plancha: Aunque se usa por períodos cortos, la plancha consume mucha energía en poco tiempo debido a su potencia.

Consejos para reducir el consumo eléctrico

  • Desconecta aparatos que no estés usando.
  • Prefiere electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética (A o superior).
  • Usa programas de lavado con agua fría.
  • Regula la temperatura del refrigerador (ni demasiado frío ni tibio).
  • Aprovecha la luz natural y apaga luces innecesarias.

Controlar el uso de estos aparatos no significa dejar de usarlos, sino emplearlos con conciencia. Pequeños cambios pueden generar un gran impacto en tu consumo eléctrico y en tu bolsillo.

Notas relacionadas