
La ministra de Salud, Ximena Aguilera, entregó esta jornada más detalles sobre la incorporación de la cesación del consumo de tabaco al programa de Garantías Explícitas en Salud (GES) y explicó cómo funcionará, en el marco del Día Mundial Sin Tabaco 2025. Se trata de uno de los tres nuevos problemas de salud que serán considerados en el GES.
La medida apunta a “quienes quieren dejar de fumar” y tendrá una inversión de 100 mil millones de pesos solamente para este año. Con esto, el programa GES garantiza a los afiliados de Fonasa e isapre atención de salud en 90 problemas de salud específicos.
“El tabaco es el principal factor de riesgo evitable para las enfermedades crónicas, las enfermedades no transmisibles, que son la principal causa de pérdida de años de vida en Chile, tanto por la pérdida de años de vida como por los años con discapacidad”, dijo Aguilera acompañada por los subsecretarios de la cartera.
Según detalló, “un poco menos del 30% de personas fuman“, y dos tercios de ese total quieren dejar de fumar. Por lo mismo, concluyen que existe una población que quiere “dejar de fumar porque entienden que el tabaco le hace mal para su salud y es muy importante, por lo tanto, el poder ofrecer esta ayuda para todos aquellos que lo requieran“.
Adentrándose en cómo funcionará, la titular de Salud explicó que la nueva Garantía Explícita de Salud estará disponible para personas mayores de 25 años. Dicho límite de edad se definió así “ya que la evidencia señala que a esa edad empiezan los esfuerzos que realmente dan resultado” para dejar de fumar.
La ministra explicó que el tratamiento tendrá una vertiente médica y otra psicológica: “El médico le indica el medicamento y la persona se le programa para tener apoyo psicológico porque evidentemente estas son sustancias que generan adicción y requieren un refuerzo psicológico para justamente superar el tema adictivo del tabaco y la nicotina”.
Desde la firma del decreto se deben esperar seis meses por normativa para que entre en funcionamiento, por lo que alrededor del 1 de diciembre el tratamiento de la adicción al tabaco del GES comenzará a estar operativo. “La idea es que esta prestación se entregue en la red de Atención Primaria. Lo que requiere es que la persona lo solicite”, añadió Aguilera.
Las isapres, a través de sus convenios con su prestador preferente, señalarán dónde se entregará la prestación en todo el país. Por su parte, Fonasa entregará la prestación mediante la modalidad institucional a través de la Atención Primaria.