
El Estado otorga el Bono por Formalización del Trabajo como parte de su política de apoyo a la inserción laboral y la superación de la pobreza.
Este beneficio de $292.000, reajustado en febrero de este año tras la variación del Índice de Precio del Consumidor (IPC), se entrega a quienes logran incorporarse al mundo laboral formalmente por primera vez.
¿Quiénes pueden acceder a este beneficio?
El Bono por Formalización del Trabajo está dirigido a personas mayores de 18 años que pertenezcan al Subsistema de Seguridades y Oportunidades del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y que participen activamente en el proceso de Acompañamiento Sociolaboral.
Este beneficio, es entregado una sola vez y no requiere postulación, ya que se asigna de forma automática a quienes cumplan con los criterios establecidos.
Cuáles son los requisitos
Para tener acceso al bono, es necesario cumplir con los siguientes tres requisitos:
- Ser mayor de 18 años e incorporarte por primera vez a un trabajo.
- Registrar al menos cuatro cotizaciones continuas para la salud y pensiones, o para el seguro de cesantía, declaradas y pagadas dentro del período de participación efectiva en el Acompañamiento Sociolaboral.
¿Dónde consultar si eres beneficiario?
Quienes tengan dudas o no sepan si cumplen los requisitos para ser seleccionados, pueden llamar de forma gratuita al call center 800 104 777, donde se entrega mayor orientación y confirmación según el RUT de la persona.
¿Cómo recibir y cobrar el Bono por Formalización del Trabajo?
El pago se realiza a través de la Cuenta RUT del BancoEstado. En caso de no contar con dicha plataforma, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia abrirá una sin costos.
En ese escenario, el usuario deberá acercarse a la sucursal de BancoEstado más cercana a su casa, activar la cuenta y retirar la tarjeta para hacer efectivo el cobro. Es necesaria la cédula de identidad para poder cobrarlo.
Además, el reglamento establece un plazo de 18 meses para el cobro del beneficio, plazo que rige solo para quienes no han activado su Cuenta RUT. Con respecto al último punto, desde Chile Atiende señaló que si no lo hacen, se entiende que renuncian al beneficio.