
Chile quedó matemáticamente fuera del Mundial 2026 luego de caer 2-0 ante Bolivia en El Alto. Con esta confirmación, La Roja quedó por segunda vez eliminado de tres citas planetarias consecutivas: 2018, 2022 y 2026. La primera -mundiales de 1986, 1990 y 1994- contó con suspensiones por el caso Cóndor Rojas en los últimos dos. Es decir, es primera vez que ocurre por motivos netamente futbolísticos.
El Equipo de Todos entregó rápidamente el partido luego del gol a los cinco minutos de Bolivia en los pies de Miguel Terceros con una débil zaga defensiva y un lento achique de Brayan Cortés.
La ilusión creció con la expulsión de Lucas Chávez a los 18′ de La Verde con intervención del VAR, el cual se perdió a los 55 minutos con la tarjeta roja que recibió Francisco Sierralta, quien llevaba solo diez minutos en el terreno de juego. La esperanza terminó por sepultarse oficialmente a los 90′ con el 2-0 de Enzo Monteiro.
Por su parte, Ricardo Gareca está a solo a la espera de la confirmación oficial de ser cesado de su cargo como entrenador del combinado nacional, luego de que la cláusula de su contrato estableciera que una vez fuera del Mundial no se le pagará su indemnización. Es el entrenador con peor rendimiento en la historia del país por competiciones oficiales con un 18% -una victoria, cuatro empates y ocho derrotas- entre Clasificatorias y Copa América.
“Triste, a levantar la cabeza y autocrítica, sea como ANFP, jugadores en todo ámbito y seguir trabajando. Pedirle perdón a la gente de Chile“, djio Alexis Sánchez en unas escuetas palabras luego del partido. “El grupo también tiene pena, pero esto es fútbol, que le vamos a hacer”.
Chile quedó fuera del Mundial con 16 partidos jugados, ganando solo dos partidos, empatando cuatro y perdiendo diez. El fútbol chileno tocó fondo.
A La Roja todavía le quedan dos partidos por disputarse ante Brasil y Uruguay.