
El Grupo Turner adquirió el Canal Del Fútbol (CDF) por US$1.285 millones en diciembre de 2018. Un monto récord que respondía a un negocio en ascenso. Entonces el conglomerado se quedó con los derechos de transmisión del fútbol chileno por 15 años.
El canal entonces pertenecía a la Asociación Nacional de Fútbol y a Gestión de Televisión Limitada, una sociedad donde participaban los empresarios Jorge Claro, Gonzalo Martino, Jesús Diez y Hernán Bozzo.
Siete años después, la venta podría disparar en contra del ente rector del fútbol chileno. Esto luego que la Corte Suprema ratificó una multa de US$ 27 millones al extinto CDF por abusos a la libre competencia en la transmisión de partidos.
Según ha trascendido, debido a una cláusula prorrata en el proceso de venta del canal televisivo, la ANFP tendría que pagar hasta el 80% de la multa, lo que correspondería a casi 22 millones de dólares, mientras que el resto sería financiado por los antiguos dueños.
Por el momento, la cifra final, al igual que los plazos, no se han confirmado. Esto debido a que la prorrata a determinar debe ser analizada por los abogados de la ANFP pues también establecería una diferenciación en cuanto al período investigado y quién era dueño -Turner o la ANFP y sus socios- del canal en ese minuto.
El misterio de los golpeados Estados Financieros de la ANFP
Las arcas de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) viven un momento delicado y el monto que deban suscribir les pegará fuerte.
Un antecedente clave: en marzo el presidente de la institución, Pablo Milad, reconoció que la organización no tenía la capacidad de pagar la indemnización al entrenador de La Roja, Ricardo Gareca, en medio de presiones para que fuera despedido: “El finiquito sería altísimo si lo desvinculamos hoy, tenemos que analizar con el directorio”.
Para aquel momento, la cifra ascendía a un total de US$ 1.350.000. En comparación, el posible pago de una fracción de los US$ 22 millones por la multa al CDF parece inalcanzable para la ANFP.
La situación actual de los estados financieros de la organización es, además, desconocida. La información no ha sido publicada en su página web desde el año 2020, lo que coincide con la llegada de Milad al sillón presidencial de la institución.
Los números más actualizados los dio a conocer La Tercera luego de tener acceso a los datos de 2022, donde se reportó un déficit de $ 1.474.767.000. El resultado podría haber sido mucho peor, de no ser por una fuerte revaluación de sus terrenos -propiedades, plantas y equipo neto- que significó un aumento de 14.027 millones de pesos en sus activos no corrientes.
“Durante el año 2022 se determinó la nueva retasación a los terrenos y construcciones de propiedades, plantas, lo cual generó para este periodo un incremento por revaluación en Terrenos de M$ 13.379.974 y en Construcciones un incremento por revaluación de M$ 647.151″, indica el informe firmado por Pablo Silva, gerente general de la ANFP y ex ejecutivo de Azul Azul cuando era presidido por Carlos Heller (2014-2019).
La devaluación de la selección chilena, por culpa del mal rendimiento deportivo y la ausencia en los últimos dos mundiales, ha sido una de las principales caídas en ingresos para el ente rector del balompié nacional.
“En 2022, la ANFP suscribe con Mediapro Chile Spa. y TVO Sport Spa, contrato de derechos de explotación de las selecciones nacionales de chile. El pago por estos derechos se fijó en ocho cuotas dando una suma de UF 327.870 y 42 cuotas que suman UF 918.036“, indica el documento elaborado por la firma BDO Auditores y Consultores.
El quiebre del contrato con Nike, así como el embargo por la Contraloría General de la República por $ 4.281 millones por el no pago de impuestos por la Copa América 2015 son otros duros golpes que han debilitado las arcas de la ANFP.
“Al 31 de diciembre de 2022, la sociedad presenta pérdida acumuladas de M$ 28.347.356, y un capital de trabajo negativo de M$ 6.256.743 (…) Teniendo en cuenta que el capital de trabajo netamente operativo, sin considerar las deudas arriba expuestas, es positivo y el compromiso de los accionistas de financiar a la Sociedad, no se encuentra en riesgo la continuidad operativa de la misma“, finaliza el informe.