Secciones
Dinero

Ministro Cordero confirma que el Gobierno insistirá en la apertura del secreto bancario

Cordero aseveró que las recomendaciones internacionales apuntan a flexibilizar responsablemente el secreto bancario.

El ministro de Seguridad, Luis Cordero, aseguró este sábado que el Gobierno insistirá en la apertura del secreto bancario, tras destacar el trabajo que permitió desbaratar una red de lavado de dinero vinculada al Tren de Aragua, con lo que se logró la detención de 52 personas y la congelación de más de 250 cuentas bancarias.

Este tipo de organizaciones criminales lo que hacen es utilizar el sistema financiero formal“, aseveró al respecto el secretario de Estado, en la entrevista que le concedió a Meganoticias.

En esa línea, explicó que estas agrupaciones “tenían un mecanismo donde lo que hacían es que distribuían los recursos en distintas cuentas corrientes y entraban a los bancos. Por lo tanto, se abrían cuentas corrientes, se distribuían entre distintos tipos de personas y luego se remesaban esos recursos“.

Manifestó a la vez que estas bandas “terminan por crear empresas que, al final del día, pueden transformarse en proveedores o contratistas del Estado. Y para esto, la experiencia internacional es ampliamente conocida. Por eso, lo relevante de este golpe al Tren de Aragua no es solo la eficacia de la policía y del Ministerio Público, sino que también las enseñanzas que deja para las correcciones“.

Cordero dijo que Chile tiene uno de los secretos bancarios más rígidos del mundo

Respecto de si el Gobierno insistirá con el proyecto de ley que busca la apertura del secreto bancario, Luis Cordero aseguró que sí, “completamente”. Añadió al respecto que una legislación en esa línea sería muy útil “sobre todo a propósito de inteligencia económica”.

Chile tiene de los secretos bancarios más rígidos del mundo. Todas las recomendaciones internacionales hacia Chile para abordar este tipo de investigaciones están en el sentido de flexibilizar responsablemente”, planteó el titular de Seguridad.

Por cierto, usted permite inteligencia a partir de esa información, pero con mecanismos de escrutinio hacia las agencias públicas que tienen acceso a esa información”, complementó el ministro.

Notas relacionadas