Secciones
Negocios

Malls sostienen que cerrar centros comerciales en elecciones es una “norma antigua”

A juicio del gremio, es una contradicción que restaurantes y supermercados que operan fuera de los malls puedan abrir mientras que los shopping no.

La Cámara de Centros Comerciales presentó este jueves el primer estudio sobre reputación corporativa, donde destacó varios hitos sobre la percepción de los consumidores chilenos de los malls.

El segmento de los shoppings en Chile recibe cerca de 660 millones de visitas al año, y, de acuerdo con un sondeo realizado por la consultora Ipsos a 1.600 personas de todo el país, solo el 8% de los encuestados dijo rechazar la idea de ir a un centro comercial.

Tras la pandemia, los consumidores siguen prefiriendo asistir a los centros comerciales. De hecho, el 67% de los encuestados los visita una vez por semana. Además, el 65% considera que es “un buen vecino”.

Es en ese contexto que el gremio que agrupa a los centros comerciales considera que la normativa respecto a la apertura de estos recintos en periodo de elecciones, debería modernizarse.

La presidenta de la Cámara de Centros Comerciales, Katia Trusich, explicó que la decisión arbitraria de cerrar galerías, shopping y strip centers u otro tipo de locales que operan bajo el paraguas de una sola razón social “es una norma antigua que no se condice con las elecciones obligatorias actuales”.

Trusich dijo que con base en la evidencia de las elecciones municipales, donde se le permitió a los centros comerciales abrir el sábado 26 de octubre, pero no el domingo 27. “Las estimaciones dicen que ese día votaron 2,2 millones de personas más”, comentó la dirigente gremial.

A juicio del gremio, es una contradicción que locales como restaurantes y supermercados que operan fuera de los centros comerciales pueden abrir mientras que los shopping no. La presidenta del organismo añadió que en regiones donde muchas veces galerías comerciales son la única oferta disponible cerrar un feriado es aun más complejo.

Trusich agregó que estimaciones del Banco Central indican que el cierre de tres días adicionales del comercio, pueden afectar hasta el 0,8% del Imacec del mes en el que ocurre dicho evento.

¿Cerrar más temprano?

El estudio de Ipsos arrojó que los centros comerciales son la tercera industria más valorada tras los supermercados y el sector automotriz. Ante este escenario el gremio destacó su aporte al mercado laboral.

En ese contexto, dijeron, y frente a las críticas que surgen por los horarios de cierre de los malls, que es clave recordar que están todos ajustados a la normativa laboral, estableciendo turnos rotativos, por lo que cortar el horario de atención de los centros comerciales solo contribuiría al desempleo.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio