
Tras finalizar el Cyber Day 2025, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) entregó un nuevo balance respecto al comportamiento del comercio y los reclamos recibidos por parte de las y los consumidores durante los tres días que duró el evento.
Según el reporte oficial, el organismo recibió un total de 782 reclamos provenientes de todo el país, de los cuales 524 – el 67%- corresponden a empresas que participaron oficialmente en el evento, de acuerdo con los registros entregados por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Entre las quejas más frecuentes informadas por el Sernac, se encuentran las cancelaciones unilaterales de compras por parte de las tiendas, generalmente justificadas por una supuesta falta de stock, o errores en el precio, a pesar de que las compras ya habían sido confirmadas por los sitios web.
Además, hubieron otros problemas relacionados con los precios de los productos que fueron motivo de reclamos. Los consumidores denunciaron cobros superiores al valor informado previamente, así como descuentos que no se aplicaron correctamente al momento de finalizar la transacción.
Empresas con más reclamos
El análisis realizado por el Sernac indica que, si bien hubo participación de una gran cantidad de empresas, la mayoría de los reclamos se concentra en un número reducido de compañías. El comercio minorista general fue el sector más reclamado, seguido por el comercio de alimentos y bebidas, y, en menor medida, las telecomunicaciones.
El balance identificó a las cinco empresas que recibieron más reclamos durante el Cyber Day 2025:
- Falabella.com – Linio: 7,04%
- Lippi – HakaHonu – Geography: 6,40%
- Cencosud Retail: 6,27%
- Hiper Lider – Lider.cl: 4,74%
- Forus: 4,61%
No obstante, desde Sernac advirtieron que el peak de reclamos por eventos de este tipo suele producirse entre 13 a 15 días después de su realización, por lo que las cifras entregadas en este informe aún no son definitivas y podrían aumentar en los próximos días.
¿Cómo reclamar?
Los consumidores que sientan que sus derechos fueron vulnerados pueden ingresar su reclamo a través del sitio web www.sernac.cl, llamando gratuitamente al 800 700 100 o asistiendo a las oficinas regionales del Sernac presencialmente.
Toda información sobre derechos de compras en el comercio electrónico pueden revisarse en el siguiente link.
Los consumidores tienen los mismos derechos al comprar por internet que en el comercio presencial. Esto incluye el derecho a exigir el cambio, reparación o devolución del dinero por productos defectuosos dentro de los primeros seis meses; y el derecho a retracto, es decir, arrepentirse de una compra online dentro de los 10 días posteriores a recibir el producto o contratar el servicio.