
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) difundió datos que indican que Chile es uno de los países con más días feriados en el mundo, lo que genera millonarias ventas a los comerciantes.
De 231 países, Chile ocupa el lugar diez a nivel global, con 16 feriados oficiales nacionales. Lo anterior se traduce en que rankea dentro del 55 de las naciones con más días libres adicionales en el calendario.
De acuerdo con los datos del gremio, la cantidad de día en que el comercio no funciona, significan pérdidas anuales por hasta US $1.000 millones.
Merma del IMACEC
La CCS destalló que “si bien los feriados permiten días adicionales de descanso y contribuyen al bienestar de las personas, está comprobado que también provocan una pérdida económica al país, que en el caso de Chile se estima, de acuerdo al Banco Central, en torno a un 0,4% del Imacec mensual por cada día no hábil”.
En efecto, las pérdidas anuales por la cantidad de días feriados, pueden reportar un PIB hasta US $2.000 millones menor.
Por ello, disponer de un diseño institucional adecuado de la cantidad de días feriados resulta un factor necesario para equilibrar sus costos y beneficios, de manera de maximizar el bienestar social. En 2025, en tanto los días calendario marcados en rojo aumentarán a 19.
“Durante los feriados irrenunciables, las ventas del comercio formal disminuyen en promedio por sobre el 80% comparados con un día normal, sin que se aprecien efectos significativos en las ventas de los días previos o posteriores que permitan compensar esta pérdida”, comentó el gremio.