Secciones
Negocios

OMS presiona a países para subir al 50% el precio del azúcar, tabaco y alcohol

En Chile, una bebida de 2.5 litros podría pasar a costar el doble de lo que sale hoy.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) instó a los países a elevar en un 50 % los precios de las bebidas con azúcar, el alcohol y el tabaco mediante impuestos en los próximos 10 años, en su mayor respaldo hasta ahora a los llamados “impuestos sobre el pecado“.

La medida busca frenar enfermedades crónicas vinculadas al consumo de estos productos y reforzar los presupuestos de salud en un contexto de creciente deuda pública y menor ayuda al desarrollo.

Los impuestos sanitarios son una de las herramientas más eficaces de que disponemos”, afirmó Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS, en diálogo con Reuters. “Es hora de actuar”.

La agencia presentó su iniciativa, denominada 3 por 35, durante la conferencia de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla. Según la OMS, los impuestos podrían recaudar hasta un billón de dólares para 2035, apoyándose en experiencias previas en países como Colombia y Sudáfrica.

Aunque la OMS ya llevaba décadas impulsando gravámenes sobre el tabaco y, más recientemente, sobre el alcohol y las bebidas con azúcar, es la primera vez que fija un objetivo claro de incremento de precios para los tres productos.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, señaló en una conferencia de prensa que los ingresos adicionales ayudarían a los gobiernos a “adaptarse a la nueva realidad” y a fortalecer sus sistemas sanitarios con todo el dinero que recauden.

La iniciativa cuenta además con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, el Banco Mundial y la OCDE, e incluye asistencia a los países interesados en implementarla.

Como afectarían los impuestos de la OMS en Chile

A modo de ejemplo, el economista de la OMS Guillermo Sandoval explicó que en un país de ingresos medios, el precio de un producto podría subir de 4 a 10 dólares para 2035, ajustado por inflación.

Siguiendo el caso, considerando una inflación anual del 3% y un aumento real del 50% de los impuestos, podemos calcular cuanto costarían las bebidas azucaradas, el tabaco y el alcohol según un valor promedio para 2035 si Chile decidiera adherirse a la medida.

Una bebida cola de 2.5 litros en la actualidad cuesta alrededor de $2.150. Considerando la premisa mencionada, en una década el valor de dicho producto sería de aproximadamente 4.300 pesos.

Una cerveza de medio litro, que en promedio cuesta $1.200, pasaría a costar unos $2.400.

Finalmente, un paquete de 20 cigarros, con un valor de $5.000 llegaría a valer $10.080 para el 2035.

Notas relacionadas