Secciones
Entretención

“Grave y conectado a ventilación mecánica”: qué dice el nuevo parte médico del Negro Piñera

Dada la gravedad de lo reportado por el parte médico, la familia del Negro Piñera habría pedido la presencia de un sacerdote en la clínica.

Miguel Negro Piñera se encuentra en grave estado y está siendo sometido a una terapia intensiva debido al shock séptico que lo afecta, según reveló el nuevo parte médico entregado por la Clínica Alemana de Temuco.

De acuerdo con el último reporte sobre el estado de salud del cantante, se detalló que “el paciente permanece en estado grave, bajo sedación y conectado a ventilación mecánica“.

El texto añadió que “José Miguel Piñera Echeñique se encuentra en terapia intensiva para el manejo y control de sus funciones vitales, debido al shock séptico que está cursando“.

Al respecto, T13 informó que la familia del artista habría solicitado para esta tarde la presencia de un sacerdote en el recinto asistencial.

Familia del Negro Piñera habló antes del parte médico de la clínica

Horas antes de que se entregara el parte médico, Magdalena Piñera, hermana del Negro, había manifestado que “él sigue grave, nosotros esperamos que salga adelante. Él se encuentra en estado grave, lo están estabilizando y está sedado, o sea, no está despierto porque así puede estar tranquilo. Esperamos que se recupere”, aseveró.

En la oportunidad, Magdalena no hizo ninguna referencia a la posibilidad de que acudiera al lugar algún sacerdote, pero no se descarta que haya sido una decisión que se tomó luego de que hablara con la prensa.

El Negro Piñera fue internado el lunes en el Hospital de Villarrica tras presentar problemas de salud, pero luego se decidió trasladarlo a la UCI de la Clínica Alemana de Temuco, donde se precisó que el cantante sufrió dos trombosis en sus piernas y un par de paros cardiorrespiratorios.

Notas relacionadas





Recursos insuficientes, inclusión a medias
Opinión
15:32

Recursos insuficientes, inclusión a medias

En Chile, existe una subvención especial para que las escuelas puedan atender a los estudiantes que las presentan. Sin embargo, también se plantea un límite para la inclusión, permitiendo incluir en los programas de integración solo a personas con ciertas condiciones y a un determinado número de estudiantes por curso. Cada aula de educación regular podrá recibir 5 estudiantes con necesidades educativas especiales transitorias y 2 con permanentes, pero ¿responde esto realmente al panorama actual?

CEDETi UC

Reportajes
14:12

Las mujeres en la Guerra de Ucrania

Más de 70 mil mujeres forman parte de las Fuerzas de Defensa de Ucrania, una cifra que sigue creciendo a medida que la guerra se prolonga. Muchas de ellas dejaron atrás sus vidas civiles para empuñar un arma o salvar a los heridos en el frente. Otras, desde la retaguardia, se encargan de que no les falte equipo ni apoyo.

Juan Vallejos Croquevielle